VAL
Desde el 18 de marzo de 1919

El equipo «Che» posee una historia plagada de altibajos, en cuanto a rendimiento y situación económica. El inicio de sus éxitos comenzó en los años 40, con la «delantera eléctrica», formada por Epi, Amadeo, «Mundo», Asensi y Gorostiza, bajo la histórica presidencia de Luis Casanova. Más tarde aparecería el emblemático jugador argentino Mario Alberto Kempes, que puso al Club en boca del mundo, y luego vendría la época dorada de la mano de los técnicos Claudio Ranieri, Héctor Cúper y «Rafa» Benítez, donde obtuvo el reconocimiento europeo. Ha conseguido todos los títulos continentales excepto La Liga de Campeones, la cual rozó en 2 ocasiones.
Santiago, «SANTI» CAÑIZARES:
«El dragón de Puertollano». Portero carismático de extraordinaria agilidad. Vivió la gran era de títulos del Club, incluyendo las dos amargas derrotas en las finales de la Champions League. Consiguió 3 trofeos Zamora mientras compatibilizaba con la Selección Absoluta. Finalmente vio truncada su carrera con la llegada del técnico Ronald Koeman, que quiso prescindir de sus servicios.
JOCELYN ANGLOMA:
Francés. Atleta de velocidad, que comenzó en el futbol de interior, pero el campo se le quedaba pequeño, acabando como lateral derecho. Aunque llegó al Valencia a una edad tardía, 32 años, cumplió 5 temporadas al más alto nivel. Sus carreras impresionantes de superioridad física y enorme zancada le hacía llegar al área para finalizar con un disparo fortísimo que le hizo marcar varios goles.
ROBERTO Fabián AYALA:
Argentino. Defensa Central, con una seguridad y liderazgo enormes que le hicieron valedor de convertirse en uno de los mejores centrales del mundo. Rápido en el corte, férreo en la marca y contundente en el juego aéreo, tanto en defensa como en ataque. Lideró la defensa en la consecución de los títulos en la época dorada del Club.
RICARDO Penella ARIAS:
«El Beckenbauer del Turia». Defensa histórico del conjunto valenciano que poseía una enorme clase y gran inteligencia, un libre de suprema categoría, que es una institución en Valencia, porque sobresalió por su enorme estilo para jugar al fútbol en una zona poco dada a un estilo tan elegante. Es el segundo jugador con más participaciones en el primer equipo.
AMEDEO CARBONI:
Italiano. Dueño del carril izquierdo de Mestalla durante casi una década hasta su retiro con 41 años, siendo el tercer jugador más longevo en la liga de todos los tiempos y ostenta el récord de ser el jugador más veterano en ganar una competición europea. Fue despedido del Club como una leyenda.
Antonio PUCHADES:
«Tonico». Centrocampista defensivo principalmente, debido a sus cualidades físicas y a su capacidad para recuperar balones. Tenía una gran calidad técnica, lo que además le permitía construir el juego del equipo desde una demarcación que era clave en una época en la que se jugaba con dos defensas y tres centrocampistas. Es sin duda uno de los grandes mitos del Club.
Josep, «PEP» CLARAMUNT:
Gran leyenda del valencianismo, Pep Claramunt era un centrocampista completísimo y su gran capacidad física y buena técnica, le permitía ser utilizado en diferentes posiciones del terreno de juego. Se erigió en el auténtico líder del equipo, porqué además tenía una gran facilidad para sumarse al ataque y marcar goles.
DAVID ALBELDA:
Centrocampista. Uno de los grandes mitos del valencianismo y el gran capitán de la primera década del siglo XXI. Era el pegamento en el centro del campo de los ches que permitía a los jugadores más talentosos despreocuparse de las tareas defensivas. Era un gran recuperador de balones. Disciplina táctica, liderazgo, personalidad, garra y capacidad de mando.
Edmundo, «MUNDO» Suárez:
Delantero mítico, fue uno de los grandes estandartes del Club en la posguerra. El vasco fue integrante de la delantera «eléctrica». Mundo fue un delantero corpulento y pesado, batallaba con todos los defensores rivales hasta la saciedad, tenía un instinto asesino que le hacía letal dentro del área. Es el máximo goleador del club con 248 goles en 277 partidos.
DAVID VILLA:
«El Gauje» Uno de los mejores delanteros nacionales de la historia, tras demostrar su valía en el Sporting y Zaragoza, se consagró en el Valencia como un «9» extraordinario, que poseía una gran movilidad y un olfato goleador incontestable, que le hizo ganarse el cariño de toda Mestalla. Su rendimiento tan relevante, más los problemas económicos del Club provocó su salida al FC Barcelona.
Mario Alberto KEMPES:
«El matador». El mejor jugador de la historia del Valencia CF. Marcó una época por su personalidad, velocidad, calidad, fuerza y potencia. Ídolo de varias generaciones, Kempes marcó goles de todas las clases; de cabeza, de penalti, de falta directa, con la zurda, con la diestra. Su escalofriante capacidad goleadora le permitió ganar dos trofeos Pichichi. «No diga gol, diga Kempes».
Esquema táctico: 4-3-3

Suplentes:
ARRIBA: Claudio «PIOJO» LÓPEZ, RUBÉN BARAJA, WALDO Machado, FERNANDO Gómez, Pablo «PABLITO» AIMAR.
ABAJO: «RAFA» BENÍTEZ (Técnico), Ignacio EIZAGUIRRE (Guardameta), «MANOLO» MESTRE, GAIZKA MENDIETA, CARLOS MARCHENA.

Mención especial:
HÉCTOR CÚPER (Técnico), JUAN RAMÓN SANTIAGO, JOSÉ CARRETE, José GAYÁ, Francisco CAMARASA, Epifanio «EPI» Fernández, ENRIQUE SAURA, Bernardino Pérez «PASIEGUITO», Vicente ASENSI, VICENTE Gillot, DAVID Josué Jiménez SILVA, VICENTE Rodríguez…