ESP

Desde el 28 de febrero de 1909

ARRIBA: Ricardo Zamora, Pochettino, Lauridsen, Dani Jarque, Iván de la Peña, Rafa Marañón. ABAJO: Julián Arcas José María García, Argilés, Raúl Tamudo, Parra.

Fue un Club creado por estudiantes universitarios. Posee el honor de haber sido uno de los primeros participantes en La Liga e incluso de marcar el primer gol, pero nunca ha podido superar el 3º puesto. Aunque en la Copa, que también marcó el primer gol, sí que ha conseguido el triunfo en 4 ocasiones. Famosa fue su delantera de la 2ª mitad de los años 60, de los «5 delfines», con José María García a la cabeza. Meritoria es su asiduidad en Primera División, siendo el 4º equipo con mas participaciones en la Liga. Los «Pericos» son un Club luchador que ha sabido salir airoso de las adversidades y de los obstáculos de su Club vecino y archienemigo, el Barça.

RICARDO ZAMORA:

«El divino». Considerado el primer «crack» del futbol español. tenía todas las virtudes imaginables en un guardameta. Alternó como jugador entre el RCD Espanyol, FC Barcelona y R. Madrid CF. Pero fue el RCD Espanyol el Club de sus inicios y el Club de su vida. Suyo es el gesto de la parada con el codo, conocido como «la zamorana», y suyo es el honor de dar nombre al mejor portero del año, «trofeo Zamora«.

Antonio ARGILÉS:

O Antoni, era un lateral diestro muy completo, tenía velocidad, inteligencia, regate, autoridad y coraje. Durante mucho tiempo, en su época, fue el mejor lateral del fútbol español y un ejemplo en su puesto. Su entrega y coraje jamás pasó desapercibida por la fiel hinchada espanyolista que agradecieron con ovaciones de gala su gallardía y capacidad de sacrificio en favor del equipo.

MAURICIO Roberto POCHETTINO:

«El Sheriff». Argentino. Defensa central. Central duro y expeditivo que daba mucha serenidad a la defensa. Su liderazgo dentro y fuera del campo era incuestionable. Tiene el récord de ser el jugador extranjero que más partidos ha jugado en la Liga con el Espanyol y ocupa el tercer lugar en el ranking de partidos jugados con el Club en Primera división. Ganó 2 Copas del Rey.

Daniel, «DANI» JARQUE:

«El noi de Cornellà». Mediocentro y defensa central. De carácter tímido, proveniente de las categorías inferiores. Se transformaba en el terreno de juego mostrando descaro y personalidad en defensa. Tristemente recordado por su prematuro fallecimiento a la edad de 26 años y aún así, es el jugador con más participaciones en competiciones europeas del Club. Su dorsal 21, es símbolo para la afición.

José PARRA:

Defensa internacional legendario de la entidad y de los mejores de Europa, con una elegancia que le elevaron como uno de los zagueros más nobles del futbol nacional. Fue parte del equipo ideal de las estrellas del Mundial de Brasil de 1950, en el que España ocupó el cuarto lugar en el campeonato. Era cuñado de Antoni Argilés.

IVÁN DE LA PEÑA:

«El pequeño buda». Centrocampista de los mas talentosos del futbol español, de juego rápido y espectacular, con buen toque y excelente pase, que aunque formado en la cantera del FC Barcelona, recaló finalmente en el RCD Espanyol y que gracias a su magia y talento, formó un tándem letal con Raúl Tamudo, donde sus pases de escuadra y cartabón fueron una mina para el delantero.

John Mikkelsen LAURIDESEN:

«El rubio». Danés. De los mejores organizadores mediocentros que ha disfrutado el Club en toda su historia. Dotado de una gran visión de juego y capaz de disparar con ambos pies. Fue un icono de «los periquitos» en los años ochenta y uno de los jugadores mas queridos por la afición.

JOSÉ MARÍA GARCÍA:

El Rey de «los 5 delfines». Su zurda era todo un lujo para la vista, así como su exquisita técnica, culminando una de las etapas más memorables que se recuerdan de un futbolista que haya lucido el escudo del Club albiazul. Defendió la elástica «periquita» durante 11 temporadas y nadie duda de los que le vieron jugar, que ha sido de los jugadores más legendarios de la historia del Espanyol.

JULIÁN ARCAS:

Delantero temperamental y muy tenaz, que lo dejaba todo en el terreno de juego, con su nariz un poco aplastada como la de un boxeador, producía el terror en el área. No era técnicamente un prodigio, pero suplía ese factor con una decisión y furia desmedida y un tiro mortal con la cabeza o con los pies.

RAÚL TAMUDO:

«El torito». El gran mito de la entidad «periquita». Delantero astuto y oportunista que con sus goles dio a los blanquiazules grandes tardes de futbol. Formado en las categorías inferiores del Club, el catalán ostenta el récord de más partidos oficiales disputados con el club (389) y el récord de goles en Liga con 140 dianas.

Rafael Carlos Pérez, «RAFA MARAÑÓN»:

Era un delantero muy completo y con una gran capacidad de remate que le hacía ser letal de cara a puerta. Desde la banda izquierda y con una zurda excepcional, marcó goles de todo tipo. Marcó 111 goles en Liga y es el máximo goleador del Club, con 144 goles, contando todas las competiciones oficiales.

Esquema táctico: 4-3-3

Suplentes:

ARRIBA: SERGIO GARCÍA, Francisco «XISCO» Javier Marcet, Luis César ORTIZ AQUINO, Daniel «DANI» SOLSONA, JORDI LARDÍN.

ABAJO: RICARDO ZAMORA (Técnico), Thomas «TOMMY» N’KONO (Guardameta), Ricardo Juan Antonio SAPRISSA, Pablo Javier ZABALETA, Crisanto «TIN» BOSCH.

Estadio Cornellà-El Prat, Corneprat, RCDE Stadium, Stage Front Stadium.

Mención especial:

Carlos Idriss KAMENI (Guardameta), José «JOB» María Sánchez, Víctor Manuel TORRES MESTRE, MIQUEL SOLER, RICARDO TERUEL, Pedro «PERICO» SOLÉ, Diego OREJUELA, Josep Maria GALLART, RAMÓN TRABAL, GABRIEL JORGE…