RAC
Desde el 25 de marzo de 1903

La Academia. En la era amateur del fútbol argentino consiguió 9 campeonatos locales, 7 de ellos de forma consecutiva, siendo el primer equipo del mundo reconocido como heptacampeón. En la era profesional, iniciada en 1931, obtuvo otros 9 campeonatos. Fue consagrado como el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local, el primer campeón del mundo argentino, el primer campeón de campeones de América, el campeón de la Copa Libertadores de América más extensa de toda la historia, el primer campeón de campeones de Superliga y el primer equipo campeón de la Supercopa Internacional… «El Primer Grande».
AGUSTÍN Mario CEJAS:
Guardameta que tiene el récord de presencias con la camiseta albiceleste de Avellaneda, como también la mayor marca de imbatibilidad, con 666 minutos sin recibir un gol (entre 1965 y 1966), con una serie de 39 partidos invictos, ganó la Copa Libertadores 1967 y la Copa Intercontinental 1967 ante el Celtic de Glasgow, el 4 de noviembre de dicho año, en el Estadio Centenario de Montevideo.
ROBERTO Alfredo PERFUMO:
«Mariscal». Defensa central considerado de los mejores de la historia del fútbol argentino. Jugador de gran calidad, elegante, pero a la vez también era temperamental y aguerrido, que por su seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus compañeros de zaga.
PEDRO Rodolfo DELLACHA:
«El Patrón del área». Fue un defensor de hierro que propagó respeto entre los delanteros rivales. Su firmeza defensiva y su tendencia a no arriesgar innecesariamente la pelota lo llevaron a la Selección Nacional donde totalizó 35 presencias, en las cuales estuvo en 25 como capitán. Hasta Pelé confeso que “Don Pedro del Área” fue el defensor que lo marcó más fuerte.
ALFIO Rubén, «COCO» BASILE:
Defensa Central. Hombre importante en el juego aéreo tanto en la propia como en la rival, suplió con personalidad, potencia y seguridad el hecho de que su físico grande y pesado a veces le impidiera jugar de la forma en la cual él lo deseaba. En la Academia jugó 186 partidos y convirtió 20 de sus 24 goles en primera división.
OSCAR Raimundo MARTÍN:
Fue el indiscutido capitán, el encargado de arengar, de apoyar, de escuchar y guiar a sus compañeros. Latera derecho que disputó en La Academia 172 partidos. No tuvo la suerte de hacer goles pero fue un baluarte insustituible en el equipo que obtuvo la gloria máxima en 1967. No escatimaba esfuerzo, entrega ni sacrificio; nunca daba una pelota por perdida y contagiaba a sus compañeros.
RUBÉN Osvaldo, «PANADERO» DÍAZ:
Originalmente defensa central, la visión de Pizzuti lo ubicó como lateral izquierdo del inolvidable “Equipo de José”. Gran despliegue físico, potente, firme en la marca, poseedor de un cabezazo demoledor, con manejo del balón y de exquisita pegada, llegaba al gol con asiduidad. Disputó 246 partidos convirtiendo 18 goles. como él mismo decía: “Soy un defensor con mentalidad de ataque».
HUMBERTO Dionisio MASCHIO:
Mediocentro o interior derecho que jugó anteriormente como delantero goleador. Fue llamado especialmente por Pizzuti, y volvió a La Academia para convertirse en el gran armador de aquel “Equipo de José”. Aquí aportó su experiencia, pausa y conducción para las consagraciones en el campeonato del ’66, la Copa Libertadores 1967 y la Intercontinental del ’67.
RUBÉN Walter PAZ:
Uruguayo. Interior izquierdo. Su mágica zurda fue adoptada por la gente de Racing desde el primer momento en que pisó el Cilindro. En su paso por la Academia, jugó 152 partidos entre partidos locales e internacionales, marcando 33 goles. Fue uno de los más grandes de todos los tiempos, y su paso por Racing dejo huella, “el uruguayo, uruguayo”, el himno que le tributa la gente.
ORESTE Osmar CORBATTA:
Extremo derecho. Jugó en Racing en 195 ocasiones de 1955 a 1962 y marcó 79 goles. Salió campeón en 1958, marcando 10 goles y nuevamente en 1961, con 9 anotaciones. Su éxito con Racing lo catapultó a la Selección Nacional donde jugó de 1956 a 1962, marcando 18 goles en sus 45 presentaciones. Integró la famosa delantera de «Los Carasucias» junto a Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz.
ALBERTO Bernardino OHACO:
Icono del Racing que se llenó de gloria en el amateurismo. A lo largo de los 7 campeonatos durante los cuales el equipo ganó de manera consecutiva, de 1913 a 1919, fue el capitán y sobresalió no sólo por su presencia como atacante sino por su inteligencia y su personalidad. Es el máximo goleador histórico de la Academia. Solía posar con el rostro tapado por una displicencia con un fotógrafo.
Juan Carlos, «CHANGO» CÁRDENAS:
Extremo izquierdo. El recordado zurdazo que se incrustó en el ángulo derecho del arquero Fallon del Celtic en el estadio Centenario de Montevideo el 4 de noviembre de 1967, cuando se consiguió la mayor conquista en la historia del club, es la rubrica mas clara de sus principales cualidades. Jugó 340 partidos, lo que lo convierte en el tercer jugador con más presencias de la historia.
Esquema táctico: 3-4-3

Suplentes:
ARRIBA: JOSÉ SALOMÓN, ERNESTO GUTIÉRREZ, ALBERTO Andrés MARCOVECCHIO, Rogelio «EL FLACO» DOMÍNGUEZ (Guardameta), JULIO Jorge OLARTICOECHEA.
ABAJO: Juan José «TITO» PIZZUTI (Técnico), Juan José «TITO» PIZZUTI (Jugador), Norberto Santiago «EL TORO» RAFFO, Juan Carlos «COCO» RULLI, Enrique García «EL CHUECO».

Mención especial:
GUILLERMO STÁBILE (Técnico), NORBERTO Doroteo MÉNDEZ, Francisco OLAZAR, Carlos SQUEO, PEDRO OCHOA, EZRA SUED, DIEGO MILITO…