MAR
Desde el 13 de junio de 1899

«Droit au but» (directo al gol), conocidos como OM. Club multidisciplinar con diferentes secciones, de ahí su apelativo olímpico, «focenses», en referencia a la ciudad griega, Focia. Su época dorada fue desde los años 30 hasta la 2ª GM, que supuso su declive. Con 72 participaciones, es el que suma más presencias en la máxima categoría francesa y el que más títulos posee contando los amateur. Con la llegada del empresario Bernard Tapie en 1986, resurgieron sus éxitos y en 1993 obtuvo la 1ª edición de la Champions de manera invicta, aunque bajo sospecha de amaño de un encuentro. Es hasta hoy, el único club francés en ganar «la orejona«.
FABIEN Alain BARTHEZ:
«El divino calvo». Guardameta legendario de grandes reflejos y gran personalidad. Pese a no tener una altura notable, era un meta con valentía y liderazgo que generaba gran tranquilidad a la zaga. Perteneció a la Selección que ganó consecutivamente el Mundial y Eurocopa. Participó en 3 Mundiales y 3 Eurocopas, siendo 87 veces internacional, ganando además la Copa Confederación.
MANUEL AMORÓS:
Lateral derecho fundamentalmente, pero su gran polivalencia le permitió ocupar todas las posiciones defensivas e incluso del centro del campo, gracias a su técnica y disciplina táctica. Destacaba por su anticipación y agresividad. Disputó 2 Mundiales, cayendo en semifinales, y 2 Eurocopas. En 1982 fue nombrado como el mejor jugador joven del Mundial. 82 veces internacional, logró la Eurocopa del 84.
BASILE BOLI:
«La muerte negra». Defensa central que defendió la zaga de los olímpicos en más de una década. Era un defensa contundente e implacable que no hacía rehenes. Uno de los jugadores más queridos en el OM, ya que un cabezazo suyo dio a los «focenses» y al fútbol francés la única Liga de Campeones que luce en el palmares del país galo.
MARIUS TRÉSOR:
«Le Président». Defensa central. Conocido por su elegancia, fortaleza física y habilidades defensivas sobresalientes. Se convirtió en una figura emblemática tanto en el OM como en la Selección Nacional de Francia. Defensa sólido, versátil y con imponente presencia en el terreno de juego. Tenía una capacidad innata para anticipar las jugadas, lo que le permitía interceptar pases y despejar de manera efectiva.
ÉRIC DI MECO:
Lateral izquierdo caracterizado por su capacidad para proyectarse en ataque y su entrega en la cancha. Fue partícipe de la época dorada del Marsella en la década de los 80 y 90. Su entrega y compromiso con el club lo convirtieron en un ídolo para los aficionados. Con los olímpicos conquistó 4 Ligue 1, una Copa de Francia y la Champions League de 1993, y posteriormente otra Ligue 1 más, con el AS Mónaco.
DIDIER Claude DESCHAMPS:
«La Dech». Centrocampista defensivo de una sabiduría táctica extraordinaria. Poseía una ascendencia sobre sus compañeros que le convirtió en el auténtico líder de la gran Francia campeona del Mundo y Europa de manera consecutiva, además de ser el capitán. 103 veces internacional, ganó 1 Mundial y 1 Eurocopa. También ha logrado ganar el Mundial como seleccionador con Francia.
ROGER Félix Louis SCOTTI:
Mediocampista zurdo ofensivo que podía desempeñarse por ambos lados aunque preferiblemente por el lado izquierdo. Era un clásico número 10 con regate y técnica. Poseía el récord del número de partidos disputados con los colores olímpicos; 452 partidos en todas las competiciones y 66 goles. Un récord de participaciones que mas tarde batiría el guardameta, Steve Mandanda.
ABÉDI Ayew, «PELÉ»:
Ghanés. Virtuoso centrocampista ofensivo que se desempeñaba igualmente de extremo izquierdo y que se ganó el apodo del «Pelé africano». En solo tres temporadas que militó con el OM ganó tres veces el Balón de oro africano, en los años 1991, 1992 y 1993 y, entre otros muchos trofeos, 2 Ligue 1 y la Copa de Europa en 1993.
JEAN-PIERRE PAPIN:
«Lobo blanco». Delantero centro. Prolífico goleador, era famoso por sus retrocesos de la bicicleta, que la prensa francesa apodó «Papinades», en honor a su nombre. A nivel de clubes, anotó un total de 157 goles en 254 partidos con el Olympique de Marsella. Además anotó 30 goles para la selección de fútbol de Francia en 54 partidos desde 1984 a 1995.
GUNNAR ANDERSSON:
«Mr. 10:10». Sueco. Delantero centro. Fue máximo goleador de la Ligue 1 en 1952 (con 31 goles) y en 1953 (con 35 goles). Es además, en tan solo 8 temporadas, el máximo goleador de la historia del Olympique de Marsella con 187 goles, por delante de Papin y Skoblar y la primera gran leyenda del Club. Sigue siendo uno de los mejores jugadores del OM y de los más apreciados por la afición.
JOSIP SKOBLAR:
Yugoslavo. Delantero centro o extremo izquierdo ambidiestro de gran disparo y remate de cabeza. Goleador de la Ligue 1 en 3 ocasiones (1971–73). Asimismo ganó el Botín de Oro Europeo en 1971 por haber marcado 44 goles en la Ligue 1, ganando el título de la Ligue 1 en 1971 y 1972, y Copa en 1972. Con Yugoslavia jugó 32 partidos, anotando 11 goles. Participó en la Copa Mundial del 62, marcando un gol.
Esquema táctico: 4-3-3

Suplentes:
ARRIBA: Christopher «CHRIS» Roland WADDLE, Mathieu VALBUENA, MARCEL Odenkey Addy-DESAILLY, Steve MANDANDA (Guardameta).
ABAJO: Raymond GOETHALS (Técnico), Carlos MOZER, Roger MAGNUSSON, KARL-HEINZ Helmut FÖRSTER, Rudolf «RUDI» VÖLLER, Dimitri PAYET.

Mención especial:
Jules ZVUNKA, Bernard CASONI, Jean BASTIEN, Franck SAUZÉE, Joseph BONNEL, Emmanuel AZNAR, Vilmos KOHUT, Didier DROGBA…