ESP

En FIFA desde 1904

ARRIBA: Iker Casillas, Sergio Ramos, Fernando Hierro, Raúl, Gordillo, «Rodri». ABAJO: Luis Suárez, Xavi Hernández, David Villa, Andrés Iniesta, Carles Puyol.

«La roja», anteriormente apodaba como «la furia roja». Ha sido la última Selección en grabar sus letras en el Campeonato del Mundo (2010). Hasta que no inició su espléndida racha de éxitos en 2008, 2010, 2012, en un sándwich de Eurocopas y Mundial, solo contaba en su haber, con una solitaria Eurocopa, la del gol de Marcelino, y Luis Suárez Miramontes como estrella del combinado en 1964. Ya en el siglo XXI con su juego de posesión y toque, «tiki-taka», se erigió como una de las Selecciones top del Mundo, con el gran capitán Iker Casillas como portero estelar y un Xavi Hernández y Andrés Iniesta en uno de los mejores centros del campo de la historia del fútbol.

IKER CASILLAS:

«El Santo». Portero de enorme agilidad y paradas espectaculares. Muy seguro en el uno contra uno y en remates a bocajarro. Hacía vuelos espectaculares llenos de estética y eficacia. Fue el capitán y héroe en la consecución del único Mundial de la Selección. Para algunos, el mejor portero de la historia, con el permiso del gran Lev Yashin.

SERGIO RAMOS:

Lateral derecho reconvertido a central. Defensor potente en el cuerpo a cuerpo, con grandes dotes de mando, que en su época de lateral era capa de llegar al área contraria con mucha fuerza y en su época de central era capa de rematar espectacularmente de cabeza en jugadas a balón parado que junto a su determinación lanzando penaltis, le hicieron ser un gran goleador.

CARLES PUYOL:

«Tiburón Puyol». Defensa férreo y contundente por su gran capacidad física. Auténtico gladiador desde el eje central, con una capacidad de sacrificio fuera de toda duda y un auténtico líder dentro del terreno de juego. Era capaz de cargarse el equipo a la espalda. Considerado como uno de los mejores defensas de la historia.

FERNANDO Ruiz HIERRO:

«El jefe». Centrocampista que pasó a central. Como defensa era infranqueable, seguro por alto y con gran capacidad de sacar el balón de atrás rompiendo líneas. Disponía de un potente disparo, que junto a su capacidad de lanzar penaltis, le otorgaron ser uno de los defensas más goleadores de la historia.

RAFAEL GORDILLO:

«El vendaval del polígono». Lateral izquierdo con tendencia al extremo. Era un ciclón por banda izquierda, con una impresionante capacidad de subir la banda pegado a la línea de cal. Sus galopadas eran incesantes y un manantial de juego para el equipo, que aprovechaba gracias a sus extraordinarios centros. Icónica es su imagen con las medias siempre agachadas a la altura de los tobillos.

Rodrigo, «RODRI» Hernández:

Centrocampista completísimo, capaz de ser un medio defensivo y a su vez organizador por su gran calidad técnica, que se le sumaba su capacidad de disparo de media-larga distancia. Especialista también en pases largos a los delanteros y dejarlos en posición manifiesta de ataque. Capitán en la victoria de la Eurocopa de 2024, consiguiendo el 2º balón de oro para un jugador español.

Xavier, «XAVI» Hernández:

Centrocampista organizador que lideró el sello del juego de la mejor Selección, gracias a la posesión del balón. Con gran visión de juego y capacidad para filtrar pases. Hacía una pareja perfecta de baile de peloteros con Andrés Iniesta. Es considerado uno de los mejores centrocampistas de la historia.

ANDRÉS INIESTA:

«El caballero pálido». Centrocampista de enorme talento y asociación, que a pesar de su aparente fragilidad, sorteaba contrarios con una facilidad de regate pasmosa. Entre sus regates clásicos estaba la «croqueta» y el «uno-dos» alternando los pies, además de poseer un gran disparo a puerta. Marcó el gol histórico que le valió a España su primer y único Mundial

Luis «LUISITO» SUÁREZ:

«El arquitecto». centrocampista, que ejercía de interior izquierdo dotado de una excelente calidad técnica y una zurda mágica. Tenía una enorme facilidad para entender el juego, la virtud de ver el momento oportuno para dar el pase, el regate sencillo, el eventual cambio de ritmo y de dirección. Era el único balón de oro español, hasta que en 2024 fue galardonado Rodri.

DAVID VILLA:

«El Guaje». Delantero centro. Delantero hábil, rápido y muy móvil que le hacía ser muy complicado de parar, se convirtió en uno de los mejores delanteros nacionales de la historia. Poseía una gran movilidad y un olfato goleador incontestable. No obstante, es actualmente el máximo goleador histórico de la Selección Española.

RAÚL González:

«Mr. Champions». Delantero centro, semidelantero o mediapunta astuto e incansable. Jugador capitán y emblema de la Selección. Fue un goleador voraz, que suplía la técnica y la velocidad con la ambición y la astucia. Decir Raúl, es decir, gol. Un desencuentro con el entonces entrenador, Luis Aragonés, llenó periódicos de polémica y acabó con su trayectoria en la roja.

Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:

ARRIBA: José Martínez «PIRRI», TELMO Zarraonandia «ZARRA», JOSÉ ANTONIO CAMACHO, Daniel «DANI» CARVAJAL, SERGIO BUSQUETS.

ABAJO: VICENTE DEL BOSQUE (Técnico), RICARDO ZAMORA (Guardameta), GERARD PIQUÉ, DAVID Josué Jiménez SILVA, JESÚS NAVAS.

Estadio Santiago Bernabéu.

Mención especial:

LUIS ARAGONÉS (Técnico), LUIS MIGUEL ARCONADA (Guardameta), JACINTO QUINCOCES, JOAN SEGARRA, Xabier «XABI» ALONSO, JOSEP SAMITIER, AMANCIO AMARO, José Miguel «MÍCHEL» González, LUIS ENRIQUE Martínez, ALFREDO Stéfano DI STÉFANO, Francisco «PACO» GENTO, EMILIO BUTRAGUEÑO, FERNANDO TORRES, Carlos Alonso «SANTILLANA».