Misters, técnicos, locos de la pizarra….

Cuando el fútbol empezó a practicarse de manera organizada, es decir, con las reglas de los ingleses, no existía esta figura, solo existía el capitán, que hacía las veces de alineador, y después surgió el director técnico que era elegido democráticamente entre los jugadores y mas tarde fueron los propios veteranos ya retirados, los que asumieron ese rol, hasta que estos, fueron cambiando de equipo y apareció la figura del entrenador, que ya no tenía una necesaria vinculación o arraigo con el Club. El escocés George Ramsay, del Aston Villa en 1886, tiene el honor de ser considerado el primer entrenador de la historia al aportar el pase combinado corto y rápido.
BÉLA GUTTMANN:
Austro-húngaro. Pionero del 4-2-4, que influenció al estilo húngaro del «equipo de oro del 54» y la «naranja mecánica» de los 70. Técnico controvertido que evitaba estar más de 2 temporadas en un Club, aún triunfando, bien por voluntad propia o por desencuentros. Suya es la maldición al Benfica, tras ganar 2 Copas de Europa seguidas. Único en el Mundo finalista en Copa Libertadores y Copa de Europa.
HELENIO HERRERA:
Argentino. «HH», «el mago». Triunfó en el Inter de Milán, con el «catenaccio», instaurando el 1-4-3-1-1, un sistema ultradefensivo muy sólido con un bloque bajo hombre a hombre, en el cual se incluía la figura del líbero que corregía los errores defensivos, que compensaba en ataque con contraataques rápidos de pocos toques iniciados en el lateral y la premisa de no perder nunca la pelota jugando en horizontal.
Marinus, «RINUS» Jacobus Hendricus MICHELS:
Neerlandés. «La esfinge». Se le atribuye la invención del estilo y conjunto de tácticas conocidas como «futbol total», que pudo tener su origen en el «equipo de oro» de Hungría y en la que cada jugador puede asumir el papel de otro, tanto en ataque como en defensa. Sus éxitos mas reconocidos fueron con el Ajax de Ámsterdam, el FC Barcelona y la Selección neerlandesa.
ERNST HAPPEL:
Austriaco. Zorro gruñón, fumador empedernido. Artífice de la presión, la flexibilidad posicional y la famosa trampa del fuera de juego con un silbido. Convirtió a equipos de segunda línea como el Feyenoord de Rótterdam y el Hamburgo SV en Campeones de Europa, y elevó al Brujas a lo más alto de su historia. Rozó el Mundial’78 con la Holanda de Cruyff, pero la Argentina de Kempes le frustró la final.
VALERY LOBANOVSKY:
Ucraniano. «El matemático». Especialmente recordado por sus altos conocimientos, disciplina, su enfoque científico y fuerte énfasis en la condición física y la dieta. Basaba su juego en la velocidad. Tercer entrenador con más títulos de la historia con 33 trofeos, solo superado por Guardiola y Alex Ferguson, y es el entrenador con más títulos del siglo XX, principalmente como técnico del Dínamo de Kiev.
ARRIGO SACCHI:
Italiano. Eliminó de sus combinados la figura clásica del líbero, alejando a los defensores del portero en una perfecta línea de 4, provocando así continuos fueras de juego en el rival, mientras que las otras líneas se mantenían escalonadas para las ayudas en defensa. El AC Milán que dirigió (1987–1991), «los inmortales», es considerado uno de los mejores Clubs que jamás haya jugado al fútbol de todos los tiempos.
Hendrik Johannes Cruijff, «JOHAN CRUYFF»:
Neerlandés. Entrenador de personalidad, fiel seguidor de las enseñanzas de Rinus Michels. Aplicaba una filosofía de juego hiper ofensiva. Se caracterizó por una estructura de juego 3-4-3, un sistema en el que se corrían grandes riesgos jugando con tres defensas, pero que proporcionaba un gran poder ofensivo. Con el «dream team» encumbró al FC Barcelona en la senda europea.
Sir Alexander, «ALEX» Chapman, FERGUSON:
Escocés. Se caracterizaba por variar los sistemas durante los partidos y la forma de jugar; podía jugar a la contra, dominar el balón, por banda, juego directo… Con el M. United fue espectacular, batiendo todos los récords de títulos en más de dos décadas. Otorgó identidad y estabilidad a la institución. Logró cosechar 49 títulos oficiales, convirtiéndose en el más laureado de la historia.
Josep, «PEP» GUARDIOLA:
Español. Heredero del «dream team» de Cruyff, solía jugar con un 4-3-3, aplicando una alta presión al rival. Su estilo de juego combinaba la posesión del balón, la superioridad posicional, la presión tras pérdida y la figura del falso «9». En 2009, ganó de manera consecutiva, los seis títulos a los que aspiraba el FC Barcelona, episodio conocido como el «sextete» y en 2023 hizo el «quintuplete» con el City.
JOSÉ Mário dos Santos MOURINHO:
Portugués. «The special one». Fiel al 4-3-3 de extremos cerrados y el 4-4-2 de rombo cerrado (diamante). Su estilo se centra en el estudio del rival, la mayoría de las veces, sin darle importancia a la posesión del balón, para posteriormente atacar en transición rápida. Gran estratega y corrector en segundas partes y en función del resultado. Sus inicios con el FC Porto fueron fulgurantes.
CARLO ANCELOTTI:
Italiano. «Carletto». Técnico calmado y exitoso. Su esquema preferido, sobre todo en ataque, fue el «árbol de navidad», 4-3-2-1 en el Milan AC. No acostumbra a basar su juego en función al rival, sino en función de sus jugadores. Le gusta llevar el peso del partido, aunque no elude la posibilidad del contragolpe. Es el único entrenador que ha ganado las 5 grandes ligas, y el único en ganar 5 Champions League.
Mención especial:
ARRIBA: GIOVANNI TRAPATTONI, HERBERT CHAPMAN, BILL SHANKLY, BOP PASLEY, ARSÈNE WENGER, en construcción.
ABAJO: MATT BUSBY, VITTORIO Giuseppe Luigi POZZO, MIGUEL MUÑOZ, ZINÉDINE Yazid ZIDANE, ȘTEFAN KOVÁCS, en construcción.
