Club Estudiantes de La Plata

EST

Desde el 4 de agosto de 1905

ARRIBA: Alberto Poletti, la Brujita Verón, Abel Herrera, Leandro Desábato, Aguirre Suárez, Pachamé. ABAJO: Conigliaro, Malbernat, Pelegrina, la Bruja Verón, Bilardo.

«Pincharratas». Fundado originalmente como «Club Atlético Estudiantes» por 20 universitarios, no obtuvo su denominación actual hasta 1935, cuando se fusionó con el Club La Plata y empezaron sus primeros logros. En el plano internacional, el Club del León, ha conquistado en 4 ocasiones la Copa Libertadores, por lo que es el tercer conjunto argentino que más veces la obtuvo, siendo el primer equipo de la historia que logró ganarla tres ediciones consecutivas. El mayor logro deportivo de los «Pinchas» lo obtuvieron en 1968, al consagrarse campeón del mundo frente al Manchester United de Bobby Charlton a ida y vuelta de la Copa Intercontinental.

ALBERTO José POLETTI:

«El flaco». Fue el portero titular de los mejores Pincharratas de la historia. en 1965 comenzaría a jugar en primera división y ese fue el año bisagra en la historia de Estudiantes. Conseguiría un campeonato Metropolitano en 1967, las 3 Libertadores seguidas del 68, 69 y 70; la Intercontinental 68, y la Interamericana de 1969.

OSCAR Miguel MALBERNAT:

«Cacho». Lateral de marca y proyección, fue ni más ni menos que el capitán del Estudiantes que rompió con la hegemonía de los denominados «5 grandes» al obtener el título del Metropolitano ’67; como también del campeón del Mundo de 1968 y del tricampeón de América ’68, ’69, ’70. Sus inicios fueron en el 1962 con la «Tercera que mata», un plantel de magníficos canteranos.

Ramón Alberto AGUIRRE SÁNCHEZ:

«Negro», «Tucu». Defensa central. Sólido, aguerrido, canchero y con habilidad de agredir al adversario sin ser visto por los árbitros. Fue famoso por su recio estilo de marca y su tremenda agresividad. Integró el equipo multicampeón entre 1966 y 1971. Acumuló muchos títulos con los Pincharratas y los adversarios acumularon muchos partes médicos.

LEANDRO DESÁBATO:

«El Chavo». Defensa central de entrega, presencia física y buen juego aéreo. Fue arquero en los infantiles del Deportivo Cafferatense, club de su ciudad natal. En 2008 se transformó en una pieza fundamental de la defensa de los Pinchas. Fue clave en la obtención de la Copa Libertadores 2009 y el único jugador que disputó todos los minutos en todos los partidos en esa edición de la Copa Libertadores.

ABEL Ernesto HERRERA:

Lateral izquierdo. Profundizaba su juego en la velocidad y la proyección por el lateral, virtud que aprovechaba por su baja estatura y su pequeño físico. Fue una de las figuras del plantel que se consagró bicampeón de Primera División tras ganar el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983. Disputó 467 encuentros, siendo el jugador con mayor cantidad de presencias en la historia del Club Platense.

CARLOS PACHAMÉ:

«Pacha». Mediocentro defensor zurdo. Centrocampista de temperamento y pierna fuerte, era algo lento pero lo suplía con criterio. Fue el gran caudillo del equipo Pincha que hizo historia ante los «5 grandes» y sobre todo a nivel internacional con la consecución de numerosos títulos, incluida el trofeo de Campeón del Mundo a nivel de clubes de 1968.

CARLOS SALVADOR BILARDO:

«El narigón». Centrocampista con gran recorrido y llegada al área. En el Club Platense coincidiría con el pragmático entrenador Osvaldo Zubeldía, quien se convertiría en su mentor, y juntos liderarían la mejor época de la historia del club, ganando tres copas Libertadores de forma consecutiva, y logrando el hito de coronarse campeón de la Copa Intercontinental 1968 al ganarle al Manchester United.

JUAN RAMÓN VERÓN:

«La bruja». Delantero, semidelantero o mediocentro ofensivo. Se caracterizó por su habilidad y capacidad goleadora. Fue parte integral del equipo ganador mejor de la historia de Estudiantes, formando una gran dupla con Marcos Conigliaro. Con los Pincharratas, Verón jugó 324 partidos, convirtiendo 90 goles.

JUAN SEBASTIÁN VERÓN:

«La brujita». Talentoso, completo, y versátil mediocampista, que usualmente jugaba en el rol de creador de juego; era capaz de jugar tanto de enganche como en el centro del campo, o incluso delante de la línea defensiva, como un pivote organizador. Es considerado una de las máximas leyendas del fútbol argentino. Es hijo de la también leyenda de los Pinchas, Juan Ramón Verón.

MARCOS Norberto CONIGLIARO:

Extremo o delantero centro. Delantero escurridizo y oportunista que complicaba todas las defensas. Fue uno de los Héroes de Old Trafford, cuando en Inglaterra y en ocasión de la Copa Intercontinental, consagró campeón a su equipo, Estudiantes de la Plata, marcando el gol de la victoria. Fue integrante de la plantilla que hizo historia en los Pincharratas.

MANUEL Gregorio PELEGRINA:

«El Payo». Extremo izquierdo, semidelantero o delantero centro. Uno de los jugadores de mayor potencia en sus disparos de toda la historia del fútbol argentino. Tiene la mayor cantidad de presencias oficiales en la historia del club del León,  es su máximo goleador y el 4º en torneos de liga de la era profesional del fútbol argentino, solo superado por Arsenio Erico, Labruna y Herminio Masantonio.

Esquema táctico: 4-4-2

OSVALDO Juan ZUBELDÍA:

Para algunos el Maestro y para otros el «antifútbol». Lo cierto es que supo formar una idea propia, imponiéndose (y a veces oponiéndose) al tan conocido y eficiente estilo criollo. Supo acompañar al futbol de los valores de vida que lo vieron nacer. La fortaleza y el sacrificio al orden del éxito. Él creía que no era posible conseguir algo sin esfuerzo. «A la gloria no se llega por un camino de rosas».

Suplentes:

ARRIBA: RICARDO Roberto INFANTE, RAÚL Horacio MADERO, MIGUEL ÁNGEL RUSSO, ALEJANDRO Javier SABELLA, José Luis «TATA» BROWN.

ABAJO: EDUARDO Luján MANERA, Manuel «NOLO» FERREIRA, MARIANO Gonzalo ANDÚJAR (Guardameta), LEANDRO Damián BENÍTEZ, OSVALDO Juan ZUBELDÍA (Técnico).

Estadio UNO Jorge Luis Hirschi.

Mención especial:

GABRIEL OGANDO (Guardameta), RUBÉN PAGNANINI, MARCOS ANGELERI, JOSÉ DANIEL PONCE, EDUARDO FLORES, HUGO GOTTARDI, JOSÉ LUIS CALDERÓN, ALBERTO ZOZAYA, MARTIN PALERMO…