CDG
Desde el 8 de mayo de 1906

El rebaño sagrado, apodado así desde los años 40, cuando un periodista los calificó de chivas en el terreno de juego. La característica más representativa que distingue históricamente a las Chivas rayadas del resto de los clubes en México, es su política de jugar únicamente con futbolistas mexicanos por nacimiento o de origen mexicano. Es el segundo equipo de México a nivel de títulos, tras el América, con quien disputa «el Clásico de Clásicos». A nivel internacional, ha obtenido la Copa de Campeones de la CONCACAF de 1962 y 2018, y fue subcampeón de la Copa Libertadores en su edición de 2010.
OSWALDO Javier SÁNCHEZ:
«San Oswaldo». Portero de grandes reflejos. Llegó a marcar de remate de cabeza y de penalti en partidos transcendentales. Gano la Liga MX con el rebaño y dos Copas de oro CONCACAF con la selección. Acumuló varios balones de oro como portero e incluso como jugador de la liga MX. Siendo el guardameta con mas penaltis atajados (25) en la liga Mexicana.
Arturo, «EL CURITA» CHAIRES:
Lateral derecho. Integrante del equipo que forjó la época más gloriosa en la historia del Guadalajara, únicamente rojiblanco durante su carrera y 2 veces Mundialista, es una de las máximas leyendas rojiblancas, pues se consolidó como uno de los mejores defensas que ha tenido chivas, esto gracias a su depurada técnica y su gran sentido de ubicación en el campo.
Guillermo «EL TIGRE» SEPÚLVEDA:
Defensa central. Caracterizado por su fortaleza y rudeza, ocupando la defensa de manera dura y fuerte. Sabía como ir a pelear todos los balones, sabía usar los codos y el cuerpo para quitarse al marcador. Fue uno de los jugadores más carismáticos de la época, mostrando su carácter viril, Sepúlveda impedía los avances enemigos. Asistió a dos Mundiales como internacional.
Fernando, «SHERIFF» QUIRARTE:
Solvente defensa central, que jugó casi toda su carrera en Chivas, donde fue campeón en la temporada 1986-87, además de capitán del equipo. Marcó goles históricos con la Tri, siendo la gran estrella mexicana del mundial de 1986, marcando dos goles trascendentales que le dieron el pase a los cuartos de final. Jugó 45 partidos internacionales con el Tri y marcó cinco tantos en ese periodo.
CARLOS Arnoldo SALCIDO:
«Sa Sa». Defensa central, lateral izquierdo o volante defensivo. Defensa con rapidez, buena marca y cualidades técnicas. No exento de técnica y que llamaba la atención por sus cualidades ofensivas por lo que en la Selección solía jugar de lateral izquierdo poseyendo además una enorme resistencia física. Con la Selección absoluta, fue campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF en 2011.
Isidoro, «CHOLOLO» DÍAZ:
«Peque». Se desempeñaba en la posición de mediocampista, volante o extremo. Se caracterizó por sus centros precisos y un buen cobro de tiros de esquina y tiros libres. Su juego lo convirtió en uno de los consentidos del ingeniero Javier De la Torre, director técnico del Campeonísimo. Lo alineaba en todos los partidos convirtiendo su juego en un estándar de la época. Anotó un total de 58 goles.
BENJAMÍN GALINDO:
«Maestro». Centrocampista. Reconocido como uno de los jugadores más destacados en la historia del fútbol mexicano, sobre todo por su manera de cobrar los tiros libres y los penaltis de forma ambidiestra. Fue nombrado el jugador del año en México en 1987, y se consagró 4 veces campeón del fútbol mexicano con el Guadalajara, Santos Laguna, Cruz Azul y Pachuca; y 2 veces de la Copa Campeones.
Jesús RAMÓN RAMÍREZ:
«Nayarita». Lateral izquierdo, mediocampista o extremo izquierdo. Jugador rápido con gran visión y técnica, conocido por su amplio rango de pases. Extremadamente ágil por la banda izquierda, entraba con frecuencia al área rival para combinar pases rápidos a los delanteros y finalizar los ataques. Era un buen centrocampista desde la banda o a balón parado, así como también, disparaba desde lejos.
HÉCTOR HERNÁNDEZ:
«Chale». Delantero que logró la cantidad de 6 títulos de campeón de la Primera división mexicana, consagrándose en la época del Campeonísimo con el número 9, y siendo la eterna dupla de Salvador Reyes. Fue reconocido como el «Símbolo del fútbol de México», por la Asociación de Cronistas y Locutores Deportivos de Costa Rica, después de haber anotado 5 goles a Costa Rica en un encuentro.
Salvador, «CHAVA» REYES:
«Melón». Delantero de enorme talento, máximo ídolo del rebaño. Jugador más joven en debutar con el Chiverío en el campeonato nacional, siendo máximo anotador rojiblanco durante 6 temporadas consecutivas, llegando a ser el máximo artillero en la historia del club por más de 4 décadas. Gracias a un triplete, el Chivas ganó su primer título internacional al vencer a Comunicaciones de Guatemala.
OMAR BRAVO:
«El Mochiteco». Delantero centro o extremo izquierdo. Es el máximo goleador histórico del Chivas de Guadalajara, por delante del Chava Reyes. Una de sus principales virtudes fue la capacidad que siempre mostró para ganar balones aéreos al segundo palo, ya que pese a no ser tan alto su gran resorte en los saltos y el timming que dominaba le permitieron sorprender a los defensas de manera recurrente.
Esquema táctico: 4-3-3

JAVIER DE LA TORRE:
«El ingeniero». Fue entrenador de la Época del Campeonísimo. Tenía la capacidad para unir al equipo, inculcar disciplina y apostar por el futbol limpio y estratégico. Consiguió 12 títulos con el rebaño sagrado, entre ellos cinco Ligas, dos Copas, cuatro Campeón de campeones y una Copa de Campeones de la Concacaf, lo que lo convirtió en el entrenador más exitoso de la historia del Guadalajara.
Suplentes:
ARRIBA: José Efrén Villegas «JAMAICÓN», Ignacio «NACHO» Francisco CALDERÓN (Guardameta), CLAUDIO SUÁREZ, Héctor ALBERTO COYOTE, Adolfo «BOFO» Bautista.
ABAJO: Eduardo «YAYO» DE LA TORRE, JAVIER DE LA TORRE (Técnico), RAMÓN MORALES, Javier «CHICHARITO» Hernández, ALBERTO ONOFRE.

Mención especial:
MATÍAS Jesús ALMEYDA (Técnico), Jaime David «TUBO» GÓMEZ (Guardameta), José JONNY MAGALLÓN, SALVADOR CARMONA, MARCO Jhonfai FABIÁN, SABÁS PONCE, JOSÉ LUIS REAL, ALBERTO MEDINA, CRESCENCIO GUTIÉRREZ, OCTAVIO MUCIÑO, Eduardo MISSAEL ESPINOZA, PABLO GONZÁLEZ, JAVIER VALDIVIA…