Club de Fútbol América S.A. de C.V.

AME

Desde el 12 de octubre de 1916

ARRIBA: Héctor Zelada, Alfredo Tena, Antônio Carlos, Enrique Borja, Cornero, Zaguinho. ABAJO: Cuauhtémoc, Juan Hernández, Ortega, Reinoso, Mario Pichojos.

Los azulcremas. Los jugadores fundadores, eran en su totalidad de origen mexicano, algo inédito en un tiempo en el que los clubes estaban integrados en su totalidad por jugadores extranjeros. Es la institución con el mayor número de campeonatos en todo tipo de competencias oficiales del fútbol mexicano, sumando un total de 40 (30 nacionales y 10 internacionales). Su época dorada fue en los 80, cuando nacen las Águilas de América, en la transición de Carlos Reinoso de jugador a entrenador. La Copa Libertadores 2000 significó una de las mejores actuaciones futbolísticas de su historia con Alfredo Tena y Cuauhtémoc Blanco como figuras destacadas.

HÉCTOR Miguel ZELADA:

«Cabezón». Argentino. Gran atajador de penaltis. Su actuación más recordada se produjo en la final de la Primera División de México de 1983-84, disputada en el Estadio Azteca ante su máximo rival, el Guadalajara, al atajar un penal a Eduardo Cisneros. Con los colores del América, se consagró tricampeón tras ganar los títulos de 1983 al 1985. Al ganarle al Guadalajara, Pumas y Tampico-Madero.

JUAN HERNÁNDEZ:

Lateral derecho. De los jugadores más maduros y consolidados del fútbol nacional. Con grandes aptitudes para el ataque por el flanco derecho, así como una gran velocidad y tiro de media distancia. Jugador fiel al azulcrema, jugó 260 partidos con los águilas, consiguiendo la Primera división y el Campeón de Campeones, además de 2 Copas CONCACAF y una Copa Interamericana.

MIGUEL Ángel CORNERO:

«El confesor». Argentino. Defensa central. De juego aguerrido y con carácter de líder. Era poseedor de un gran condición atlética, aunque su estilo de juego al límite del reglamento lo llevó a salir lastimado en algunas ocasiones. Sobresalió con los clubes de América y Cruz Azul, con los que fue campeón y bicampeón de liga respectivamente, y siendo elegido el mejor central del país en 1980.

ALFREDO TENA:

«Capitán Furia». Defensa central. Era un líder nato dentro del campo de juego que peleó grandes batallas demostrando su carácter duro y su amor por la camiseta, la que defendía a muerte ante cualquier rival. Es junto a Cristóbal Ortega, el futbolista más ganador en la historia del conjunto americanista con 14 títulos en distintas competencias, la mayoría de ellos, ejerciendo como capitán.

MARIO, «PICHOJOS» Pérez:

Lateral izquierdo. Hijo del también futbolista Luis «Pichojos» Pérez. Jugador de nobleza que se inició de extremo pero tuvo que comprometerse defensivamente, pasando a lateral. Consiguió dos Campeonatos Nacionales con el América, una Copa de México y un Campeón de Campeones e internacionalmente una Copa de Campeones de la CONCACAF y una Copa Interamericana.

CRISTÓBAL ORTEGA:

«Siete pulmones». Mediocampista. Vistió la camiseta del Club América durante toda su carrera, siendo el que más encuentros disputó con este club en todas las competencias, con 662. Es también el jugador con más encuentros de liga en Primera División con un solo club, con 609. Logró 6 títulos de Liga, 3 Campeón de Campeones, 2 Copa Interamericana y 3 Copa de Campeones de la CONCACAF.

ANTÔNIO CARLOS Santos:

Brasileño. Mediocampista ofensivo. Jugador con clase, calidad y sobre todo visión de juego. Inolvidable la actuación que tuvo en un partido amistoso internacional contra el PSV Eindhoven, cuando jugando en el Estadio Azteca, complicó a la defensa holandesa capitaneada por Ronald Koeman. Conquistó 8 títulos oficiales, además de obtener el Balón de Oro en la temporada 1987-88.

CARLOS Enzo Exsequiel REINOSO:

«El Maestro». Chileno. Mediocampista ofensivo. Era un genio del balón. Era un diestro natural que combinaba técnica, talento, clase y visión de juego. Podía dar pases precisos desde cuarenta metros o colocar el balón en la esquina de cualquier portería. Marcó rabonas, trivelas, tiros libres y córners, y a menudo directamente desde el mediocampo. Máximo ídolo en la historia del club.

CUAUHTÉMOC BLANCO:

«Tiburón blanco». Delantero o mediocentro ofensivo. Jugador técnico de muchos recursos y gran creatividad. Tuvo actuaciones y goles increíbles. De complexión física atípica para un futbolista, el «jorobado Temo», lo suplía con calidad e imaginación. Su forma de marcar goles era asombrosa. Daba pases inverosímiles. Probablemente, el mejor jugador en la historia de la CONCACAF.

Luis Roberto Alves, «ZAGUE» o «ZAGUINHO»:

«El hijo del lobo solitario». Delantero centro. De ascendencia brasileña, en las dos etapas que jugó, conquistó un récord aún vigente: es el máximo goleador en la historia del club, con 188 goles: 143 tantos en fase regular, 19 en liguillas, 15 en Copa y 11 en Torneos de CONCACAF; además ganó 2 títulos de liga, 3 Campeonatos de la CONCACAF y una Copa Interamericana.

ENRIQUE David BORJA:

Delantero centro o extremo izquierdo. La temporada 1970-71 significó su consolidación en la escuadra crema, al tiempo que integró una destacada dupla ofensiva con el mediocampista Carlos Reinoso. Dicha dupla no solo redituó en el éxito colectivo de la institución, sino que permitió al jugador conseguir el título de goleo individual, título que repetiría en dos ocasiones mas.

Esquema táctico: 4-4-2

Miguel Ernesto, «PIOJO» HERRERA:

Se caracteriza por un enfoque ofensivo y vertical, priorizando la posesión del balón y el ataque constante. Su sistema táctico a menudo involucra una línea defensiva alta y una presión tras pérdida, buscando recuperar el balón rápidamente en campo contrario. Aunque ha sido criticado por descuidar a veces la parte defensiva, su estilo ha generado expectativas positivas.

Suplentes:

ARRIBA: DANIEL Alberto BRAILOVSKY, PÁVEL PARDO, Christian «CHUCHO» Rogelio BENÍTEZ, DUILIO César Jean Pierre DAVINO, RAFAEL GARZA Gutiérrez «RÉCORD».

ABAJO: Ricardo Francisco «EL CUERVO» ROJAS, MARIO Alberto TREJO, Francisco Guillermo «MEMO» OCHOA (Guardameta), Miguel Ernesto «PIOJO» HERRERA (Técnico), SALVADOR CABAÑAS.

Estadio Azteca. Estadio Banorte. El Coloso de Santa Úrsula. Estadio Guillermo Cañedo.

Mención especial:

Raúl «EL GÜERO» CÁRDENAS (Técnico), ADRIÁN CHÁVEZ (Guardameta), ALFONSO PORTUGAL, RAÚL GUTIÉRREZ, MIGUEL LAYÚN, GERMÁN VILLA, ARMANDO MANZO, GUILLERMO NARANJO, PABLO CÉSAR AGUILAR, PAUL Nicolás AGUILAR, ROBERTO HODGE, CARLOS HERMOSILLO, FRANÇOIS OMAN-BIYIK, OSVALDO CASTRO, Cláudio «PIOJO» LÓPEZ…