SLO

Desde el 1 de abril de 1908

ARRIBA: Sanfilippo, Jorge Olguín, Luisito Monti, Agustín Irusta, Romagnoli, Roberto Tech. ABAJO: El Pipo Gorosito, Fisher, Antonio Rosl, Rafael Albrecht, Sergio Villar.

«El Ciclón». Fundado en el barrio de Boedo por unos jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano Lorenzo Massa. Desde sus inicios, destacó por su estilo de juego ofensivo y vistoso, y por sus colores emblemáticos: el azulgrana, que se inspiró en los colores de la bandera de Cataluña, debido a la gran cantidad de inmigrantes españoles que vivían en el barrio de Almagro. «Los Cuervos» fueron campeones de la Supercopa Argentina, el primer campeón de la Copa Sudamericana y es el único equipo argentino en haber ganado la Copa Mercosur, además de ganar la Copa Libertadores de América y ser subcampeón del Mundial de Clubes ese mismo año.

AGUSTÍN Enrique IRUSTA:

«El mono». Portero del «Carasucias» del 64. Pasó 5 años en el banquillo, con las llegadas de los guardametas; Buttice, Jorge D’Alessandro y Luis Kadijevich, y regresó en el Torneo Metropolitano de 1972, convirtiendo a los Cuervos en el primer equipo argentino en ganar en un año el Torneo Metropolitano y el Nacional. Y acabó siendo el portero con más apariciones y títulos en la historia del Club.

SERGIO Bísmark VILLAR:

«El sapo». Uruguayo. Lateral derecho. Formó parte del legendario equipo «Los Matadores», que ganó invicto el Campeonato de Primera División. Fue bicampeón con San Lorenzo en 1972. Es el jugador que más ha defendido sus colores, con 446 apariciones en 13 temporadas. Es una de las mayores leyendas de los Santos y un tramo del estadio lleva su nombre.

JORGE Mario OLGUÍN:

Defensa central que podía jugar de lateral derecho. Debutó en la máxima categoría convirtiendo un gol de penalti. En sus 9 temporadas con el Club, ganó 3 campeonatos nacionales. Entre 1976 y 1983 jugó para la Selección Argentina y disputó dos mundiales; el de Argentina 1978 con Mario Kempes, en el que salió vencedor y el de España 1982.

José RAFAEL ALBRECHT:

Defensa central goleador, es el 7º defensor con mayor cantidad de goles de la historia del fútbol mundial, convirtiendo 95 goles en 506 partidos. Una de sus habilidades es la eficacia en la ejecución de los penales: no tomaba carrera y no se perfilaba antes de patear, características a la que debe la mayoría de sus anotaciones. Integró la selección argentina en los Mundiales de 1962 y 1966.

ANTONIO ROSL:

Se desempeñaba en la posición de defensor por izquierda. En 1968 pasaría a San Lorenzo en donde ganaría el Torneo Metropolitano 1968, el Torneo Metropolitano 1972 y el Torneo Nacional 1972. Su paso en el club de Boedo marcó y con fuerza, ya que fue parte importante en los tres campeonatos conseguidos además de haber disputado la que es para muchos, la época dorada del club.

Luis, «LUISITO» Felipe MONTI:

«El doble ancho». Mediocentro defensor, apodado así por su habilidad para cubrir una amplia zona del campo. En San Lorenzo, se convirtió en una estrella con tres ligas en 1923, 1924 y 1927. Debutó con la selección en el Campeonato Sudamericano de 1927, y llevó a Argentina a ganar el torneo. Único futbolista en jugar 2 finales de Mundial para diferentes países, con Argentina en 1930 e Italia en 1934.

ROBERTO TELCH:

«La oveja». Mediocentro defensivo. Jugó 413 juegos para el club, anotando 25 goles. Es uno de los 5 jugadores que ha ganado 4 Ligas con el Ciclón, además, tiene la 2ª mayor cantidad de apariciones para el club detrás de Sergio Villar (446). Fue convocado por primera vez a la Selección Argentina en 1964 para jugar la Copa de las Naciones, donde le convirtió dos goles al Brasil de Pelé y se consagró campeón.

Néstor Raúl «EL PIPO» GOROSITO:

Era un volante central de juego y terminó siendo un enganche de alta clase. Su juego era tan lujoso dentro de la cancha que en una de las tapas del prestigioso diario El Gráfico lo apodaron “de galera y bastón” acudiendo a su elegancia y clase para jugar. Considerado como un «ídolo» en los Cuervos, por su gran rendimiento y estilo de juego.

LEANDRO Atilio ROMAGNOLI:

«Pipi». Mediocampista ofensivo. Estilo de juego de regate y pase, siendo uno de los futbolistas con más asistencias en la historia del fútbol. Comenzó como 10 clásico y terminó su carrera como volante por ambas bandas. Su falta de fuerza física, la compensa con habilidad para regatear. Es el jugador con más títulos obtenidos en la historia del club y considerado como el máximo ídolo de la institución.

RODOLFO José FISHER:

«El lobo». Apodado así por su tenacidad, calidad técnica y efectividad en el arco. Ganador del bicampeonato, uno de sus momentos estelares fueron sus tres goles con que contribuyo a la goleada de 4-0 contra el River Plate en abril de 1972. Logró anotar 141 goles en 272 partidos con la camiseta azulgrana. Esto le valió un lugar en el podio histórico detrás de José Sanfilippo (205) y Rinaldo Martino (142).

JOSÉ Francisco SANFILIPPO:

«El Nene». Máximo goleador del torneo en cuatro oportunidades. Los números en esos cuatro años donde reinó como el amo absoluto del gol impresionan; entre 1957 y 1961, hizo 126 goles en 119 partidos. Es el máximo goleador de la historia de San Lorenzo con 207 goles en 265 partidos. En 1957 integró la Selección Argentina que ese año conquistó el Campeonato Sudamericano.

Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:

ARRIBA: ISIDRO LÁNGARA, HÉCTOR Rodolfo «BAMBINO» VEIRA (Jugador), CARLOS Adolfo BUTTICE (Guardameta), OSCAR Alberto Américo BASSO.

MEDIO: ALBERTO Federico ACOSTA, RINALDO Floramonte MARTINO, NÉSTOR Ezequiel ORTIGOZA, HÉCTOR Horacio Leonel SCOTTA, RAMÓN Armando HEREDIA.

ABAJO: EDGARDO «EL PATÓN» BAUZA (Técnico).

Estadio Pedro Bidegain. El nuevo Gasómetro.

Mención especial:

JUAN CARLOS LORENZO (Técnico), Héctor Rodolfo «BAMBINO» VEIRA (Técnico), MANUEL PELLEGRINI (Técnico), SEBASTIÁN SAJA (Guardameta), CHILAVERT (Guardameta), ÓSCAR RUGGERI, PAULO SILAS, FERNANDO GALETTO, ROBERTO MONSERRAT, JULIO BUFFARINI, CHAZARRETA, ALDO PAREDES, REZZA, Narciso «LOCO» DOVAL, OSVALDO COLOCCINI, , PABLO MICHELINI, NEGRO ORTIZ, EMMANUEL MAS…