RIV

Desde el 25 de mayo de 1901

ARRIBA: Juan Pablo Sorín, Leo Astrada, Francescoli, Ariel Ortega, Hernán Díaz, Amadeo Carrizo. ABAJO: Charro Moreno, Labruna, Passarella, Beto Alonso, Perfumo.

«El Rio de la Plata», se fundó tras la fusión de Santa Rosa y La Rosales. Su mejor momento fue la década de los 40, con «La máquina» y más tarde «La eléctrica», que formó unas delanteras de ensueño lideradas por el «Charro» Moreno. Tuvo una segunda época dorada de Ramón Díaz como técnico, que consagró a los millonarios como «el campeón del siglo» y una tercera con el técnico, «el muñeco» Gallardo. Es el Club argentino más ganador desde su profesionalización, el que más partidos ganó, el que menos perdió, el que más goles marcó y el que menos recibió, y el que más temporadas disputó en la máxima categoría de la liga argentina.

AMADEO Raúl CARRIZO:

«Tarzán». Portero, mito absoluto de los Millonarios, con más de dos décadas en la banda sangre. Incorporó los guantes en la vestimenta y muchas veces jugaba fuera del área como un defensa más, sorprendía con sus saques con el pie, que tenían mucha potencia, provocando contraataques vertiginosos. Fue elegido por la IFFHS como el mejor portero sudamericano del Siglo XX.​

HERNÁN Edgardo DÍAZ:

«El hormiga». Lateral derecho incansable que hacía el trabajo sucio, sólido en defensa, todo corazón y entrega en la cancha que se ganó el cariño incondicional de la hinchada de la Monumental. Más de 300 partidos como Millonario, consiguiendo 1 Copa Libertadores, 1 Supercopa Sudamericana y 8 Ligas.

ROBERTO Alfredo PERFUMO:

«Mariscal». Defensa central considerado de los mejores de la historia del fútbol argentino. Jugador de gran calidad, elegante, pero a la vez también era temperamental y aguerrido, que por su seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus compañeros de zaga.

DANIEL Alberto PASSARELLA:

«El gran capitán». Central. Era un defensor excepcional con una jerarquía que le hacía ser un auténtico líder en el terreno de juego. 70 partidos con la albiceleste, marcando la cifra de 22 goles, siendo el defensa que más goles ha marcado con la selección Argentina. Ha sido el único jugador argentino que ha ganado los únicos dos mundiales de la albiceleste.

JUAN PABLO SORÍN:

«El Juampi». Lateral izquierdo, aunque también ha jugado como mediocampista por la izquierda, segundo zaguero central o como doble volante central. Lateral zurdo de gran recorrido y entrega física, además de poseer una notable técnica, que era todo un estilete en ataque. Disputó 131 encuentros con La Banda, consiguiendo 1 Copa Libertadores, 1 Supercopa Sudamericana y 4 Ligas.

Leonardo, «LEO» Rubén Astrada:

«El Jefe». Mediocentro defensivo. Mediocampista de contención de gran liderazgo, caracterizado por tener un juego fuerte y agresivo, a la vez que extremadamente táctico y de gran precisión, que era un jugador de raza y con un tremendo don de la ubicuidad, que siempre estaba en el sitio y momento adecuado.

ARIEL Arnaldo ORTEGA:

«El Burrito». Mediocentro ofensivo, mediapunta o extremo derecho. Tenía un extraordinario manejo de balón y, sobre todo, habilidad, que lucía con una magia infinita, especialmente en el regate. El «Burrito» es uno de los máximos ídolos en la historia de River y, sin dudas, el más grande en la etapa contemporánea. Jugó 359 encuentros, donde consiguió 1 Copa Libertadores y 6 Ligas.

JOSÉ MANUEL MORENO:

«El charro». Inventor de la posición «jugador total», que después emularía Di Stéfano. De condiciones técnicas, habilidoso, creador, ingenioso, con capacidad de definición y cabeceador formidable, fue considerado el mejor jugador de los años 40. Pieza principal en el legendario combinado «La máquina» de River Plate. Es considerado el mejor futbolista argentino junto con Di Stéfano, Maradona y Messi.

Norberto, «BETO» ALONSO:

«El Pelé blanco». Mediocentro ofensivo. De una calidad impresionante en su zurda y un liderazgo absoluto, «Beto» era un enganche que se ponía el equipo a la espalda, que con su magia asistía a sus compañeros que solo tenían que estar atentos ante el pase que solo veía el «Mago Alonso». Además de ser un gran distribuidor de juego, era un excelso ejecutor de lanzamientos de falta.

ENZO FRANCESCOLI:

«El príncipe». Uruguayo. Mediocentro ofensivo, mediapunta que jugaba de delantero centro en la década de los ochenta y noventa que destacaba por su enorme calidad técnica, visión de juego, habilidad y remate. Era un extraordinario jugador de gran clase y completísimo. Sin duda ha sido uno de los jugadores más talentosos de la historia charrúa y de toda América.

ÁNGEL Amadeo LABRUNA:

«El feo». Fue la gran figura de la Máquina de River, que integró junto a Pedernera, Muñoz, Moreno y Loustau. Un goleador excepcional, que poseía gran habilidad con el balón en movimiento. Es el máximo goleador de la historia de la entidad con 317 tantos, además, es el jugador que más goles tiene en el clásico: le hizo 16 goles a Boca.

Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:

ARRIBA: NORBERTO YÁCONO, ALFREDO Stéfano DI STÉFANO, NÉSTOR Raúl ROSSI, ADOLFO Alfredo PEDERNERA, LEONARDO Daniel PONZIO, Ricardo Alfredo VAGHI.

ABAJO: Marcelo Daniel «MUÑECO» GALLARDO (Técnico), Ubaldo Matildo «PATO» FILLOL (Guardameta), FÉLIX LOUSTAO, BERNABÉ FERREYRA.

Estadio Mâs Monumental. Antonio Vespucio Liberti.

Mención especial:

RAMÓN Ángel DÍAZ (Técnico), Alfredo Ricardo Pérez «EL GALLEGO», JUAN JOSÉ LÓPEZ, Héctor Osvaldo López «EL GORRIÓN», Reinaldo Merlo «EL MOSTAZA», HÉCTOR Adolfo ENRIQUE, ERMINDO Ángel ONEGA, Enrique OMAR SÍVORI, OSCAR MÁS, CARLOS PEUCELLE…