PEN
Desde el 28 de septiembre de 1891

El Club carbonero debe sus colores a la locomotora rocket y surge originariamente como Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC), adquiriendo su actual nombre en 1914. Su clásico rival es Nacional, la rivalidad más antigua del fútbol fuera de las Islas Británicas. Los «manyas» son el equipo uruguayo con mayor número de títulos de 1ª División (40). Es el tercer club con más Copas Libertadores (5) y el primero en obtener por tercera vez la Copa Intercontinental. Tiene el récord de imbatibilidad en Sudamérica, al haber permanecido 2 años invicto en 56 partidos. En 2009 fue declarado como el Club del Siglo de América del Sur por la IFFHS.
Ladislao MAZURKIEWICZ:
«El polaco». Arquero que poseía unos grandes reflejos y una agilidad asombrosa. Era delantero y comenzó de portero de forma accidental por llegar tarde a una prueba en la que todos los puestos ya estaban ocupados menos el de portero. En un continente no muy dado a la portería, es considerado como el mejor portero de la historia de América.
VÍCTOR Hugo DIOGO:
«Negro». Lateral derecho. Brillante lateral, fuerte en la marca, tuvo una dilatada trayectoria en el equipo girasol, obteniendo como logro más importante la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental de Clubs de 1982 además de 4 campeonatos uruguayos. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Uruguay en 33 ocasiones logrando su único gol en una final de Copa América contra Brasil.
WILLIAM Rubén MARTÍNEZ:
Central. Era un defensa de carácter, alto, fuerte, el típico “2” del fútbol uruguayo, con excelente juego aéreo y don de mando. En 1950 fue partícipe del plantel uruguayo que logró la máxima hazaña en la historia del fútbol; el Mundial de Brasil. Es el único futbolista uruguayo que se consagró campeón del mundo con su selección (1950) y con su club (1961).
ELÍAS Ricardo FIGUEROA:
«Míster lujo». Chileno. Con gran capacidad de anticiparse a las jugadas y gran lectura del juego. Se adelantaba a cortar el ataque en forma limpia, para inmediatamente salir jugando con elegancia y dominio, repartiendo fútbol desde el fondo de la cancha. Elegido 3 veces como mejor futbolista de Sudamérica. Es el jugador con más participaciones internacionales de la Selección chilena.
OMAR CAETANO:
«Cacho». Lateral. Podía jugar en ambos laterales y en el mediocentro. Defendió la camiseta de los «mirasoles» por 14 años entre 1961 y 1975, obteniendo 9 títulos en el Campeonato Uruguayo, 2 Copas Libertadores y 2 Copas Intercontinentales. Jugador de Peñarol que más ediciones de Copa Libertadores disputó (12 ediciones).
OBDULIO Jacinto Muiños VARELA:
«El negro jefe». Mediocentro defensivo de gran poderío físico y con un liderazgo indiscutible, que le convertía en un auténtico mariscal en el terreno de juego. Mito del fútbol uruguayo, considerado como uno de los jugadores más grandes de su país y de la historia del futbol. Fue el capitán de la hazaña del «Maracanazo».
Néstor, «TITO» GONÇALVES:
Mediocentro defensivo. Considerado como uno de los mejores centrocampistas del Mundo, rechazó la oferta del R. Madrid, diciendo que ya jugaba en el mejor equipo del mundo. Capitán y líder, parte de la historia del Peñarol, partícipe de la época dorada del Club en la década de los años 60. Único futbolista uruguayo que jugó seis finales de Copa Libertadores.
PEDRO Virgilio ROCHA:
«El verdugo». Uno de los centrocampistas más grandes del futbol charrúa. Era un medio de suma elegancia, gran corpulencia y excelente técnica, que tenía la gran virtud de llegar al área rival para sumar un buen número de goles en su demarcación. Único jugador uruguayo que ha disputado 4 mundiales (1962, 1966, 1970 y 1974). Fue 53 veces internacional y ganó 1 Copa América.
Juan Alberto, SCHIAFFINO:
«Pepe». Mediocampista ofensivo dotado de una técnica exquisita, habilidad y sobre todo una visión de juego e inteligencia táctica asombrosa que lo encumbraron como uno de los mejores jugadores de la historia del futbol. Miembro de la célebre Selección campeona del Mundo en Brasil, donde anotó tres goles, uno de ellos en la Final.
ALBERTO Pedro SPENCER:
«Cabeza mágica». Ecuatoriano. Delantero centro. Leyenda del Peñarol, es el goleador histórico de la Copa Libertadores de América y, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, uno de los veinte mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX. Con 64 tantos, es el máximo goleador de la Conmenbol.
FERNANDO MORENA:
«Potrillo». Delantero centro. Ídolo de Peñarol, fue un delantero de fuerte temperamento, que poseía una intuición excepcional para generarse espacios y perfilarse de cara al gol para definir con gran precisión. Es el máximo goleador en la historia del Campeonato Uruguayo de Fútbol con 228 goles. En 2010, fue reconocido por la FIFA como el cuarto mejor goleador mundial.
Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:
ARRIBA: Juan Eduardo HOHBERG, José Antonio PIENDIBENE, Walter «INDIO» OLIVERA, PABLO Javier BENGOECHEA, VÍCTOR Rodríguez ANDRADE.
ABAJO: VÍCTOR Hugo BAGNULO (Técnico), ROQUE Gastón MÁSPOLI (Guardameta), ROBERTO MATOSAS, JUAN Víctor JOYA, ALCIDES Edgardo GHIGGIA.

Mención especial:
JUAN Vicente LEZCANO, PABLO Justo FORLÁN, José ÓSCAR HERRERA, ISABELINO GRADÍN, Omar ÓSCAR MÍGUEZ, SEVERINO VARELA…