CAI

Desde el 1 de enero de 1905

ARRIBA: Pepé Santoro, Francisco Sá, Villaverde, Héctor Clausen, Antonio Sastre, Enzo Trossero. ABAJO: Bochini, Pavoni, Arsenio Erico, Vicente de la Mata, Marangoni.

El Rojo de Avellaneda fue fundado por unos jóvenes empleados independentistas del Club Maipú. En lo doméstico inició sus éxitos en los años 30 con el gran goleador paraguayo Arsenio Erico. En el ámbito internacional, fue llamado «El Rey de Copas», en la época dorada de los 60, 70 y 80 con Ricardo Bochini. Ha conseguido el récord de 7 títulos en la Copa Libertadores, y es el único Club en ganar 4 finales seguidas. Es el máximo ganador de otras 3 competiciones internacionales distintas: la Copa Interamericana con 3 títulos, la Supercopa Sudamericana con 2 y la Copa Sudamericana con 2. Siendo el Club más ganador de Sudamérica junto con Boca. 

Miguel Ángel «PEPÉ» SANTORO:

«Pepé». Guardameta sobrio, seguro, jugador de partidos importantes, líder de grupos, organizador de reuniones para unir voluntades. El impresionante palmarés sudamericano de Santoro incluye 4 Copas Libertadores, una Copa Intercontinental, 2 Copas Interamericanas y 4 Ligas argentinas. Ningún otro portero ha logrado ganar 4 títulos de la máxima competición sudamericana.

NÉSTOR Rolando CLAUSEN:

«El negro». Lateral derecho. Uno de los mejores laterales derechos de la historia de Argentina. Fue un lateral muy técnico y completo, con mucha marca, despliegue y fútbol. Tuvo dos etapas con «el Rey de Copas», consiguiendo la Copa Libertadores, la Supercopa sudamericana, la Intercontinental y dos veces el Campeonato Argentino.

FRANCISCO Pedro Manuel SÁ:

«Pancho». Defensa central sobrio en la marca, elástico para cerrar, firme con el cabezazo, tanto en defensa como en ataque y muy correcto a la hora de realizar quites de balón. Ostenta el récord de ser el futbolista que más Copas Libertadores ha ganado en la historia, 6 veces. Además, conquistó la Copa Intercontinental en 2 ocasiones, primero con Independiente y después con Boca Juniors.

HUGO Eduardo VILLAVERDE:

Defensa Central. Sus características sobresalientes eran la capacidad de ubicación y la velocidad con la que hacía los relevos en defensa, un verdadero tiempista, definición que le cabe al que siempre llega antes. Fue un ejemplo de solvencia, actitud, mentalidad ganadora, energía y manejo de la estrategia.

ENZO Héctor TROSSERO:

«Vikingo». Central. Formó una dupla defensiva histórica con Villaverde. Jugador ideal para partidos clásicos o finales difíciles, en cualquier cancha. Fue el tipo de jugador que la gente idolatra: guapo, guerrero, fuerte, ganador. Su gran sentido ofensivo le permitió, siendo zaguero, anotar 89 goles en 534 partidos.

RICARDO Elbio PAVONI:

«Chivo». Lateral izquierdo. Uruguayo. Es parte de la historia viva del fútbol sudamericano, un líder excepcional, firme en la marca y un goleador a pesar de su puesto. Clave y capitán en su época dorada, en uno de los planteles más recordados del torneo continental y con el que conquistó el título más deseado por los clubs sudamericanos en 5 oportunidades, además de campeón del mundo en 1973.

CLAUDIO Oscar MARANGONI:

«Maranga». Mediocentro defensivo. Se caracterizaba por su buen físico, poseedor de una considerable altura, su continua entrega, su recuperación del balón y su correcto manejo del mismo, además de la elegancia con la que se desenvolvía dentro del campo. Marcó 25 goles con Independiente.

VICENTE DE LA MATA:

«El jefe». Centrocampista que retrasó su posición a central. Como defensa era infranqueable, seguro por alto y con gran capacidad de sacar el balón de atrás rompiendo líneas. Disponía de un potente disparo, y una gran solvencia en lanzamientos de penaltis, lo que le proporcionó 128 goles en el Club blanco, y ser el defensa más goleador de la historia del Club «Vikingo».

ANTONIO SASTRE:

El Cuila». Era capaz de actuar en todos los puestos de un equipo, literalmente fue un jugador de toda la cancha; jugó de delantero, volante y defensor. La AFA lo ha considerado el jugador más completo de la historia del fútbol argentino y lo ha incluido entre los 24 futbolistas argentinos que integran el Salón de la Fama.

RICARDO Enrique BOCHINI:

«El Bocha». Su puesto era de enganche, pasando a la historia como uno de los representantes más sobresalientes del puesto, arquetipo de la camiseta nº 10. Destacó por su excepcional estilo de juego, por su sentido de ubicación, su rapidez mental, sus gambetas, su eficiencia en el manejo de los esfuerzos físicos ante rivales mucho más poderosos físicamente que él, y sus pases milimétricos.

ARSENIO Pastor ERICO:

«El saltarín rojo». Paraguayo. Delantero centro. Jugador de talento y calidad, fue uno de los mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX. Ostenta el record en la actualidad, de ser el máximo goleador de toda la historia de la Primera División de Argentina. Delantero con innumerables motes, todos para destacar la virtuosidad del mejor futbolista paraguayo de todos los tiempos.

Esquema táctico: 5-4-1

Suplentes:

ARRIBA: EDUARDO Antonio COMMISSO, Roberto Óscar «PIPO» FERREIRO, JORGE Luis BURRUCHAGA, RUBÉN GALVÁN, RICARDO Omar GIUSTI.

ABAJO: JOSÉ Omar PASTORIZA (Técnico), LUIS ARTIME, Blas FERNANDO BELLO (Guardameta), BONECO (Mascota), RICARDO Daniel BERTONI, Raimundo «MUMO» Bibiani ORSI.

Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini.

Mención especial:

CARLOS GOYEN (Guardameta), FARYD MONDRAGÓN (Guardameta), LUIS ISLAS (Guardameta), RAÚL BERNAO, PABLO ROTCHEN, GABRIEL MILITO, MIGUEL Ángel LÓPEZ, GUILLERMO RIOS, RUBÉN NAVARRO, Alejandro SEMENEWICZ, ALBEIRO USURIAGA, DANIEL GARNERO, ERNESTO GRILLO, DANIEL MONTENEGRO, HÉCTOR Casimiro YAZALDE, JOSÉ OMAR PASTORIZA (Jugador), NORBERTO OUTES, CAMILO CERVINO, SERGIO AGÜERO, JOSÉ PERCUDANI, MANUEL SEOANE…