CAD

Desde el 10 de septiembre de 1910

ARRIBA: Carmelo, Raúl López, Paco Baena, «Mágico» González, Juan José, Armando. ABAJO: Abraham Paz, Pepe Mejías, Ricardo Ibáñez, Escobar, Fernando Carvallo.

El «submarino amarillo». Equipo tan lleno de arte como de finales agónicos. Su inicio fue tumultuoso, con crisis económica y deportiva que le hicieron en 1943 asociarse al CD Hércules, formando una entidad efímera de una sola temporada; el Hércules de Cádiz CF. No fue hasta el 5 de junio de 1977, cuando logró su primer ascenso a Primera División (el 1º de 6). Su época dorada llegó en los años 80, alternó 1ª y 2ª División, hasta finalmente encadenar 7 permanencias. Su mejor posición histórica en Primera, de 15 participaciones, es la 12ª, en 1987/88, con «Mágico» González. En el 89/90 alcanzó las semifinales de la Copa del Rey, y fue campeón de 2ª en 2004/05. 

ARMANDO Ribeiro:

Vizcaíno. Portero rápido y volador. Llegó en el mercado de invierno y con 10 temporadas, es el guardameta que más partidos acumula en la historia de «los amarillos», con 273 participaciones. Consiguió dos ascensos, a Segunda y a Primera división. Posee el trofeo Zamora de 2ª división, en el año en el que el Cádiz fue campeón de la categoría de Plata.

JUAN JOSÉ Jiménez:

«Sandokán». Fue interior en sus inicios e incluso extremo, pero triunfó en la banda derecha como lateral. Desarrolló su carrera principalmente entre el Cádiz CF y el R. Madrid CF. Fue internacional 4 veces con la Selección Absoluta y posee una Copa de España y una Copa de la UEFA con el R. Madrid CF. Pero fue el Cádiz CF el Club de sus inicios y el de su retiro.

ABRAHAM PAZ:

Portuense. Defensa central. Uno de los jugadores más importantes en la historia del Cádiz, futbolista de bandera, que aún siendo defensa marcó 35 goles. Jugador clave y protagonista en 2 ascensos del Cádiz, desde el punto de penalti, y al mismo tiempo, de un amargo descenso a 2ªB, con un penalti al palo que rebota en la espalda del portero y que incomprensiblemente el balón no quiere entrar.

CARMELO Navarro:

«El Beckenbauer de la Bahía». Murciano. Defensa central entregado, que llegó al Cádiz CF, tras superar graves lesiones en ambas rodillas. A su llegada consiguió el ascenso y la mejor clasificación histórica del Cádiz CF de la mano del técnico Víctor Espárrago. Se consagró como capitán cadista durante 7 temporadas consecutivas en Primera, alcanzando la cifra de 244 partidos.

RAÚL LÓPEZ:

Jerezano. Defensa muy duro, en sus comienzos era tremendamente agresivo y vehemente, lo que le costaba muchísimas expulsiones, pero fue mejorando hasta convertirse en un lateral de recorrido que ayudaba en ataque desdoblando a su interior. Ha jugado con el equipo amarillo en tres categorías diferentes a lo largo de 13 temporadas, siendo el jugador con más partidos en la historia del Club; 400.

José Ricardo ESCOBAR:

Isleño. Su posición natural en el terreno de juego fue mediocentro defensivo. Se caracterizaba por su tremendo pundonor en el centro del campo, y un disparo mortal. Es el quinto jugador con más partidos oficiales disputados en la historia del Club, tras diez temporadas, con un total de 303. Recordado por su esfuerzo, su dedicación y el amor por los colores de la camiseta que orgulloso vistió.

José Manuel, «PEPE» MEJÍAS:

«El rubio de oro». Un virtuoso del balón. El jugador más técnico, más exquisito, que ha dado nunca la cantera cadista. Junto a «Mágico» González, formaron una dupla de prestidigitadores. Sólo que «Pepe» a diferencia de «Mágico» era un jugador más comprometido y profesional. Podía cambiar tanto de pierna para el golpeo como de lado para el desarrollo del juego. Un icono cadista.

Ricardo IBÁÑEZ:

Vizcaíno. Centrocampista, Interior izquierdo con mucha visión de juego, elegancia en el toque, al mismo tiempo que podía defender con espíritu de sacrificio y con una zurda maravillosa, que desplegaba sobre todo en los lanzamientos de falta. Uno de los jugadores más técnicos que han vestido la camiseta del Cádiz CF.

Jorge Alberto, «MÁGICO» GONZÁLEZ:

«El mago». Salvadoreño. Mediapunta. Velocidad, desborde, disparo… magia. Posiblemente el jugador con más talento natural que haya dado el futbol mundial. Cualquier descripción sobre su juego, se quedaría corta. Máximo anotador en 1ª división y en Copa en la historia del Cádiz CF. Es Dios en Cádiz, y solo su particular idiosincrasia y falta de ambición le privaron de ser un icono mundial.

Rubén FERNANDO CARVALLO:

Chileno. Mediapunta. Considerado por un número mayoritario de cadistas como el tercer vértice de la «Santísima Trinidad» de la religión amarilla, que forma junto al Dios cadista «Mágico» González, y su hijo en la tierra (la nuestra); «Pepe» Mejías. Jugador de baja estatura con regate, velocidad y posicionamiento en el campo… tenía un guante en sus botas.

Francisco, «PACO» BAENA:

«El pollito». Delantero. Le daba con las dos piernas, aunque la derecha era con la que mejor encañonaba a sus adversarios, y además tenía un remate de cabeza auténticamente demoledor a pesar de no ser alto. Baena era pura potencia al servicio del gol. Máximo goleador histórico del Cádiz contando todas las divisiones. Fue Pichichi de 2ª División en el 1973/74.

Esquema táctico: 4-3-2-1

Suplentes:

ARRIBA: Jesús María «CHICO» LINARES, Ángel Iglesias «MACHICHA», Manuel «MANÉ» Cosano, HUGO Alberto VACA, José Manuel BARLA.

ABAJO: VÍCTOR ESPÁRRAGO (Técnico), Diego «DIEGUITO» Garrido, Francisco «KIKO» Miguel Narváez, Jeremías CONAN LEDESMA (Guardameta), Salvador «SALVA» MEJÍAS.

Estadio Carranza.

Mención especial:

Dragoljub MILOŠEVIĆ (Técnico), José BERMELL (Guardameta), ANTONIO Bermúdez AMARILLO, Alfonso CORTIJO, ÁNGEL OLIVA, Alejandro «ÁLEX» FERNÁNDEZ, José Andrés FLEURQUÍN, Manuel «MANOLITO» Muñoz, LUCAS LOBOS, Oliverio «OLI» JESÚS ÁLVAREZ, Oscar Alberto DERTYCIA…