BRA
En FIFA desde 1923

La «verdeamarela» es la Selección de fútbol más galardonada mundialmente. El elenco de laterales ofensivos y delanteros virtuosos en su historia es inacabable. Su estilo de juego, «jogo bonito», parte de un baile tradicional, «la ginga», lleno de estética, regate y talento individual. Según ellos, «dulcifica» el frío juego que inventaron los ingleses. Su Selección más admirada y para algunos el mejor combinado que jamás haya competido, fue la de Brasil’70, la selección de los «5 dieces». Pelé, único tricampeón mundial, es el icono y referente futbolístico de la «canarinha», apodada así desde el Mundial’54, cuando sustituyó el tradicional blanco, tras el «Maracanazo».
Gylmar, «GILMAR» dos Santos:
«El jirafa». Portero elegante, sobrio y de personalidad pacífica. Destacaba por su agilidad, calma y sentido de la colocación bajo palos, lo que le hacía transmitir una gran seguridad a toda su zaga. Además de los múltiples triunfos con sus Clubs, Corinthians y Santos, fue bicampeón mundial, ganó 5 Copas Oswaldo Cruz, 3 Copas Roca, 2 Copas Bernardo O´Higgins, y una Copa Atlántico con la Selección.
Marcos Evangelista, «CAFÚ»:
Considerado como uno de los mejores laterales derechos de la historia. Un portento físico incisivo en ataque y con grandes cualidades para remangarse y defender. El jugador con más participaciones en la Selección «canarinha» y con más títulos junto a Ronaldo Nazário, incluidos 2 Campeonatos del mundo. Junto a Pelé, es el único en la historia que ha disputado 3 finales de la Copa del Mundo.
CARLOS ALBERTO Torres:
Pese a que jugó principalmente de lateral diestro, bien podía aprovechar su corpulencia para jugar como central, como así hizo en sus últimos años. Fue el gran capitán del mejor Brasil de la historia y marcó uno de los mejores goles de un Mundial, en la final de 1970 contra Italia (4-1), en una jugada llena de combinaciones, en la que Pelé le asistió para que marcara de potente disparo raso y cruzado.
DOMINGOS Antônio DA GUIA:
«El divino maestro». Defensa central. Recordado como el mejor defensa que ha tenido nunca Brasil. La prensa decía de él… «es la perfección depurada de la defensa… desarma al adversario sin violencia y luego se da el lujo de hacer un pase de ataque… vengan a ver a Domingos». Triunfó en Uruguay, Argentina y Brasil. Fue el primer «crack» del fútbol mundial, cuando Brasil vestía de blanco.
ROBERTO CARLOS da Silva:
Considerado como uno de los mejores laterales de la historia, era un portento físico. Como defensa era rápido y contundente a ras de suelo, como atacante disponía de un disparo de los más potentes de la historia, golpeaba frecuentemente a tres dedos con la zurda, infringiendo al balón una curva sorprendente, efecto que fue bautizado como «bomba inteligente». Anotó goles espectaculares.
Waldyr Pereira, «DIDÍ»:
«El príncipe etíope». Centrocampista. Jugador extraordinario, de fabulosa técnica. Artífice de la «folha seca», ese golpeo entre la puntera y los tres dedos exteriores que tras hacer subir la pelota desproporcionadamente, cae como una «hoja seca» y con un efecto endiablado que los porteros no aciertan a adivinar. Para conseguirlo usaba un número menos en su bota derecha.
Arthur Antunes Coimbra, «ZICO»:
«El Pelé blanco». Centrocampista mediapunta con gran jerarquía y gran estrella de Brasil. Con dotes para el pase, el regate, los lanzamientos de falta y la finalización de las jugadas, cualidades que le hicieron ser un enorme goleador. Fue considerado 3 veces como mejor jugador de Sudamérica y obtuvo el premio world soccer como mejor jugador del mundo. Le faltó ganar un Mundial.
Ronaldo de Assis, «RONALDINHO»:
«Gaúcho». Mediocentro ofensivo o extremo izquierdo. Probablemente el jugador con más talento que haya pisado un campo de futbol. Poseía una técnica prodigiosa, un dribbling demoledor y un disparo exquisito. Era conocido por improvisar jugadas, como la «elástica», la «vaselina» o «sombrero», el «autopase», la «bicicleta», la «cola de vaca» o la «espaldinha» e incluso la «chilena».
Manuel Francisco dos Santos, «MANÉ GARRINCHA»:
«La alegría del Pueblo». Extremo. Zambo, con los pies girados 80º hacia dentro, una pierna 6 cm mas corta que otra, la columna completamente torcida como consecuencia de una poliomielitis, siendo operado de niño sin éxito. Adicto al tabaco desde los 10 años y tachado de «débil» mental, no fue impedimento para ser considerado el mejor driblador de la historia del fútbol.
RONALDO Luís Nazário:
«El fenómeno». Posiblemente el mejor delantero centro de todos los tiempos. Pura potencia y gran voracidad de cara a gol, destacaba por su velocidad, dribbling y definición. Jugador referente en la consecución de 2 Mundiales. Tuvo lesiones muy importantes y además sufría de hipotiroidismo, lo que no le impidió poseer los máximos títulos a nivel individual, de Clubs y en la Selección «auriverde».
Edson Arantes do Nascimento, «PELÉ»:
«O Rei». Para muchos, el mejor futbolista de todos los tiempos. Primer gran futbolista global, con un juego espectacular, resurgidor del «jogo bonito». 767 goles en 812 partidos oficiales, goleador histórico de la Selección junto a Neymar, con 77 goles. Único jugador en la historia tricampeón del Mundo. El presidente de Brasil lo declaró tesoro nacional, impidiéndole fichar fuera de Brasil.
Esquema táctico: 4-3-3

Mário Jorge «LOBO» ZAGALLO:
El mayor reconocimiento de su carrera llegó en el rol de entrenador de “La Seleçao” que maravilló al mundo en el mundial de México de 1970. la historia de Zagallo es la de uno de los grandes exponentes del más puro fútbol brasilero, aquel en el que el juego colectivo permite a sus grandes figuras desarrollar su mejor versión. Un fútbol de ataque, vistoso y alegre.
Suplentes:
ARRIBA: Daniel «DANI» ALVES, NÍLTON Reis dos SANTOS, CLÁUDIO TAFFAREL (Guardameta), ROMÁRIO de Souza.
ABAJO: Mário Jorge «LOBO» ZAGALLO (Técnico), Thomaz Soares «ZIZINHO», GÉRSON de Oliveira, Paulo Roberto FALCÃO, LEÔNIDAS DA SILVA, DJALMA Pereira Dias dos SANTOS.

Mención especial:
Hilderaldo Luiz BELLINI, MAURO RAMOS, THIAGO Emiliano da SILVA, Edino Nazareth «EDINHO», José Ely «ZITO», Antônio «TONINHO» Carlos CEREZO, SÓCRATES Brasileiro, Ricardo Izecson «KAKÁ», Roberto RIVELINO, Edvaldo Izidio «VAVÁ», Jair Ventura «JAIRZINHO», Vítor Borba «RIVALDO», ARTHUR FRIEDENREICH, José Roberto Gama «BEBETO», NEYMAR da Silva…