ARG
En FIFA desde 1912

Conocida como la «Albiceleste», Selección pasional, de un país donde el futbol es religión. Mario A. Kempes, abrió la puerta de la gloria en el mundial del 78, para que después apareciera el que para algunos es el D10S del fútbol, Diego Armando Maradona, y para que posteriormente diera un portazo el otro D10S, Lionel Messi. Sin dejar a un lado a Alfredo Di Stéfano, uno de los mejores jugadores argentinos de todos los tiempos, que aunque no disfrutó de continuidad en la Selección, fue un jugador de enorme trascendencia en el fútbol mundial. Además de 3 Copas del Mundo, la AFA, lidera la Copa América con 16 títulos, por delante de Uruguay.
Ubaldo Matildo «PATO» FILLOL:
«Pato». Arquero que destacó a lo largo de su trayectoria por sus grandes voladas, sus reflejos, su capacidad de reacción y por el gran uso de sus piernas, en las que contaba con una fuerza admirable. Fue fundamental para alzar a Argentina por primera vez en el Campeonato del Mundo de 1978.
JAVIER Adelmar ZANETTI:
«El Pupi». Lateral diestro de mucha potencia y recorrido. Con su fuerza, elasticidad, resistencia y su capacidad para unirse al ataque, fue el amo del carril derecho de la albiceleste durante más de una década, siendo el tercer jugador con más partidos defendiendo la casaca albiceleste con 143 internacionalidades.
DANIEL Alberto PASSARELLA:
«El gran capitán». Era un defensor excepcional con una jerarquía que le hacía ser un auténtico líder en el terreno de juego. 70 partidos con la albiceleste, marcando la cifra de 22 goles, siendo el defensa que más goles ha marcado con la selección Argentina. Ha sido el único jugador argentino que ha ganado los únicos dos mundiales de la Albiceleste.
ROBERTO Alfredo PERFUMO:
«Mariscal». Defensa central considerado de los mejores de la historia del fútbol argentino. Jugador de gran calidad, elegante, pero a la vez también era temperamental y aguerrido, que por su seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus compañeros de zaga.
ALBERTO César TARANTINI:
«El conejo». Fabuloso lateral de la historia del futbol argentino. Fue integrante de la selección campeona del Mundo en 1978, donde disputó todos los encuentros como titular indiscutible. Protagonizó una de las imágenes mas icónicas de los mundiales, cuando es abrazado a Fillol, en la consecución del título, denominada «el abrazo del alma».
FERNANDO Carlos REDONDO:
«El príncipe». Centrocampista. Considerado como uno de los mejores y más elegantes jugadores de la historia en su posición. Organizador de los mejores de su época, de corte defensivo, poseía una gran clase, pero también una gran capacidad de trabajo, que le hacía completísimo. Dejó la Selección, porque el seleccionador Daniel Passarella prohibió el pelo largo en los jugadores.
José Manuel «EL CHARRO» MORENO:
«El charro». Inventor de la posición «jugador total», que después emularía Di Stéfano. De condiciones técnicas, habilidoso, creador, ingenioso, con capacidad de definición y cabeceador formidable, fue considerado el mejor jugador de los años 40. Pieza principal en el legendario combinado «La máquina» de River Plate. Es considerado el mejor futbolista argentino junto con Di Stéfano, Maradona y Messi.
ALFREDO Stéfano DI STÉFANO:
«La saeta rubia». Todocampista, capaz de jugar en cualquier parte del campo. Líder y goleador al mismo tiempo, manejaba todos los registros. Elevó a su Club, el R. Madrid CF a lo más alto. Con Argentina no pudo jugar el Mundial, la primera vez por una huelga que hizo emigrar a futbolistas y la segunda por desavenencias de Argentina con la FIFA. No obstante, es el único súper balón de oro de la historia.
Diego Armando MARADONA:
«El pelusa». Rápido, hábil, goleador, y de disparo impecable. Su participación en el Mundial de México 1986 fue de otro planeta, llevando prácticamente «solo» a su selección al título Mundial, con actuaciones memorables, anotando goles históricos y pases de gol también claves para la consecución de la Copa del Mundo. Emblema del fútbol mundial. Para los argentinos… Fue Dios en la Tierra.
Lionel, «LEO» Andrés MESSI:
«La pulga». Dios en la Tierra para gran parte del Mundo, trono compartido con Maradona en Argentina. Jugador con más velocidad con el balón en el pie que sin el balón. Dominaba las dos piernas, pero su pierna izquierda era la mano de un cirujano. Lo consiguió todo con el FC Barcelona y finalmente en el final de su carrera, se encumbró con la Selección en la Copa América’20 y el Mundial’22.
Mario Alberto KEMPES:
«El matador». Delantero voraz, de gran técnica, extraordinaria potencia y con un instinto goleador extraordinario. Podía jugar de delantero centro o de mediapunta. Su gran fama mundial estalló en el Mundial de Argentina’78, se erigió en el héroe de la albiceleste con 6 goles en el campeonato que le validaron para alzar la Copa del Mundo. Fue el primer héroe argentino en un Mundial.
Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:
ARRIBA: OSVALDO ARDILES, ADOLFO Alfredo PEDERNERA, OSCAR Alfredo RUGGERI, ÁNGEL Fabián DI MARÍA, JAVIER Alejandro MASCHERANO.
ABAJO: LUIS Felipe MONTI, SILVIO MARZOLINI, GABRIEL Omar BATISTUTA, Damián Emiliano Martínez «DIBU» (Guardameta), CARLOS Salvador BILARDO (Técnico).

Mención especial:
CÉSAR Luis MENOTTI (Técnico), AMADEO CARRIZO (Guardameta), CARLOS Adolfo SOSA, ROBERTO Fabián AYALA, JUAN PABLO SORÍN, DIEGO SIMEONE, ANTONIO SASTRE, JORGE Luis BURRUCHAGA, Enrique OMAR SÍVORI, MIGUEL Ángel BRINDISI, GUILLERMO Antonio STÁBILE…