SCP

Desde el 1 de julio de 1906

ARRIBA: Hilário, Laranjeira, José Carlos, Cristiano Ronaldo, Fernando Mendes, Vítor Dama. ABAJO: João Moutinho, Figo, Peyroteo, João Morais, Bruno Fernandes.

Los «leões» (leones), mas conocidos como Sporting de Lisboa, tuvieron su apogeo durante los años 1940 y 1950, encabezados por el goleador Fernando Peyroteo en un quinteto apodado «Los Cinco violines», ganando 7 Ligas en 8 temporadas. En 1964 obtuvo el primer título internacional oficial de la UEFA en su historia, la Recopa de Europa, goleando en la clasificación al club chipriota APOEL Nicosia FC, en lo que fue la mayor victoria en un solo juego de competiciones de la UEFA hasta la fecha: 16-1, un récord que aún sigue en pie. Los Verde e Brancos son considerados uno de los «Três Grandes» de Portugal,  junto con sus rivales SL Benfica y FC Porto.

VÍTOR Manuel Alfonso DAMAS:

Portero ágil, comprometido y de la vieja escuela, de los que se pertrechaban bajo el larguero y vivían cómodos en el área pequeña entre pequeños recitales de reflejos, colocación y agilidad. Ganó dos ligas y tres copas, incluyendo el doblete de la temporada 1973-74. Se convirtió en el futbolista que más partidos ha jugado en la entidad lisboeta.

JOÃO Pedro MORAIS:

Lateral derecho ofensivo que podía desarrollarse de interior o incluso de extremo. Fue autor del gol que le dio al Sporting la Recopa de Europa’64, único título internacional en la historia del Club. En el Mundial de Inglaterra del 66, Morais tenía 31 años y sólo pudo detener a Pelé, de 26 años, con dos arteras faltas. El brasileño quedó lesionado, Brasil fue eliminado, y Pelé estuvo a un paso de dejar el fútbol.

JOSÉ CARLOS da Silva:

Fue un defensa central duro, autoritario, con gran carisma y sentido de liderazgo, lo que le convirtió en uno de los capitanes históricos de los Leones. Disputó 348 partidos y consiguió la Recopa de Europa,  además de 3 Ligas y 4 Copas de Portugal. Fue internacional con Portugal en 36 ocasiones. En 1970 recibió el Premio Stromp en la categoría Deportista Profesional.

JOÃO Gonçalves LARANJEIRA:

Defensa central potente, autoritario y con buena técnica. Fue campeón en Liga y Copa (doblete) en 1974 con el Sporting. Bajo los colores de los Leões , también ganaría tres Copas mas. Sufrió una lesión de rodilla en mitad de su carrera y le colocaron una rótula artificial con éxito. Tras unirse a su rival, el SL Benfica, volvió a ser campeón de Portugal en Liga y 2 veces en Copa 1980 y 1981.

HILÁRIO Rosário da Conceição:

Lateral izquierdo. Mítico lateral de origen mozambiqueño de los años sesenta y setenta, pese que era diestro su ubicación fue por la izquierda. Era un jugador de perfil más defensivo que ofensivo, de gran garra y de mucha velocidad que le permitía corregir si era superado por el atacante, por lo que prácticamente resultaba infranqueable para los extremos que se enfrentaba.

JOÃO Filipe Iría Santos MOUTINHO:

«Leãozinho». Centrocampista versátil con una gran técnica y visión del juego y favorito de los aficionados dado su rapidez, vértigo y habilidad en el medio campo. Jugador capaz de jugar en cualquier posición del centro del campo, ya que ataca tan bien como defiende y tiene una gran determinación. Su carácter como líder y su influencia le valió para ser nombrado capitán con sólo 19 años.

Luís Filipe Madeira, «FIGO»:

«El jefe». Centrocampista que retrasó su posición a central. Como defensa era infranqueable, seguro por alto y con gran capacidad de sacar el balón de atrás rompiendo líneas. Disponía de un potente disparo, y una gran solvencia en lanzamientos de penaltis, lo que le proporcionó 128 goles en el Club blanco, y ser el defensa más goleador de la historia del Club «Vikingo».

FERNANDO Mamede MENDES:

Interior derecho. Centrocampista técnico, con gran disponibilidad física y unas fantásticas dotes de liderazgo que le llevaron a convertirse en capitán del equipo. En sus 12 temporadas con los Verde e Brancos, obtuvo 3 Ligas y una Copa de Portugal, además de la Recopa de Europa de 1964 en la que fue capitán y protagonista de la gesta. Fue 21 veces internacional con la Selección de Portugal.

BRUNO Miguel Borges FERNANDES:

«El ilusionista». Centrocampista ofensivo, creativo, directo y enérgico, capaz tanto de aplicarse en defensa como de ayudar en el ritmo y creación del juego, pudiendo actuar incluso como segundo delantero. Posee un prolífico registro de goles como mediocampista, pateando frecuentemente desde fuera del área y siendo considerado un preciso tomador de tiros libres y penaltis.

CRISTIANO RONALDO:

«El bicho». Extremo de físico privilegiado, ambicioso y competitivo. En su única temporada con los Leões, llenó los corazones de los aficionados y se hizo eterno. Con 17 años, se convirtió en el primer jugador en jugar en una temporada en los juveniles, en el filial y en el primer equipo. Fue el goleador más joven de la historia de Sporting y consiguió la Supercopa . Es el máximo goleador en la historia del futbol.

FERNANDO Babtista de Seixas PEYROTEO:

«El flecha de Marvila». Angoleño-Portugués. Fue un delantero ambidiestro, corpulento y gran rematador, con 331 goles en 197 partidos (mejor promedio en la historia del fútbol). Delantero histórico, primera gran leyenda del fútbol portugués, que jugó en la década de los 40. Es el jugador insignia del Sporting, integrante de los legendarios «Cinco Violinos». (Cinco Violines).

Esquema táctico: 4-5-1

Suplentes:

ARRIBA: SAMUEL Ferreira FRAGUITO, Manuel PEDRO GOMES, Roberto «BETO» Luís Gaspar Deus, RUI Manuel Trindade JORDÃO, MANUEL Soeiro VASQUES.

ABAJO: RUI PATRÍCIO (Guardameta), OCEANO Andrade DA CRUZ, José António Barreto TRAVASSOS, Héctor Casimiro «CHIROLA» YAZALDE, ANSELMO FERNÁNDEZ (Técnico).

Estadio José Alvalade.

Mención especial:

José ALEXANDRE da Silva BAPTISTA, ÁLVARO CARDOSO, CÉDRIC Ricardo Alves SOARES, CARLOS Jorge Marques Caldas XAVIER, FERNANDO PERES, ALBANO Pereira, Jesús CORREIA, Manuel FERNANDES, LIÉDSON da Silva, RICARDO Andrade QUARESMA, Luís Carlos Almeida «NANI», SIMÃO Pedro Fonseca SABROSA, WILLIAM Silva de CARVALHO…