CNF
Desde el 14 de mayo de 1899

Los Albos de Montevideo fueron fundados por jóvenes estudiantes con la intención de consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de los extranjeros europeos. En sus inicios fue conocido como el «club de los Céspedes», por dos de sus mejores jugadores, que eran hermanos y que estando en activo, fallecieron por viruela. Sus años gloriosos a nivel nacional llegarían en los años 30 y 40, con «la máquina blanca», obteniendo el «Quinquenio de oro» (Pentacampeón). En 1971 ganó la primera Copa Intercontinental, de las 3 que tiene, llegando a lo más alto de su historia. Los «bolsilludos» son el club con más títulos oficiales del mundo.
RODOLFO Sergio RODRÍGUEZ:
«La Pantera». Fabuloso guardameta, uno de los mejores arqueros uruguayos de todos los tiempos. Pelé puso dinero para poder llevárselo a Santos. Fue una muralla contra el Nottingham Forest en la final de la Intercontinental de 1980. Fue campeón de la Copa América y del Mundialito con la selección uruguaya y de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental con los Bolsos
SCHÚBERT GAMBETTA:
«El mono». Lateral diestro que destacaba por su polivalencia, temperamento, fuerte físicamente, y que no estaba además exento de una buena técnica. Es ídolo eterno de la Tricolor, conquistando nueve veces el campeonato uruguayo y fue uno de los héroes del célebre «Maracanazo» con la Selección uruguaya. 37 veces internacional, conquistó 1 Copa del Mundo y 1 Copa de América.
JOSÉ NASAZZI:
«El Mariscal». Defensor fuerte, veloz, de gran recuperación, excelente ubicación, perfecto en el juego de alto y de bajo. No era un zaguero técnico. Se destacaba por su gran personalidad, por su innata condición de mando, por su coraje y por el gran ascendiente sobre sus compañeros. Fue “patrón”, caudillo y conductor. Uno de los defensores más grandes de la historia del futbol latinoamericano.
HUGO Eduardo DE LEÓN:
«El patriarca». Exitoso central que consiguió 3 campeonatos uruguayos con los bolsilludos, además del campeonato Brasileiro con el Gremio y el Argentino con River Plate. Y en lo internacional 3 Copas Libertadores con Nacional y otra con el Gremio Brasileiro. Además de 2 Intercontinentales, una Interamericana y una Recopa Sudamericana. Con la Selección consiguió el Mundialito.
JOSÉ VANZZINO:
«Cochemba». Legendario lateral izquierdo de la Tricolor. Marcador ágil y tenaz. Fue nueve veces campeón uruguayo con el Club Nacional de Football. Jugó 410 partidos y 19 temporadas consecutivas. También tuvo destacadas actuaciones en la Selección de fútbol de Uruguay, con la cual ganó tres Copas América.
José LEANDRO ANDRADE:
«La maravilla negra». Mediocentro defensivo o lateral izquierdo. Fue uno de los grandes estandartes del fútbol charrúa en los años veinte, donde se ganó fama mundial en los citados Juegos Olímpicos de París en 1924, con su estilo de juego de pura potencia, elasticidad y gran calidad técnica que pocas veces se había visto en este deporte en aquel entonces.
HÉCTOR Pedro SCARONE:
«El mago». Jugó como interior diestro o mediapunta, era imprevisible, con un dribbling fabuloso que le hacía impredecible para sus rivales. Era infalible a balón parado. Pese a su corta estatura, era mortífero en el juego aéreo, erigiéndose en uno de los mejores rematadores de cabeza de su época. Marcó toda una época en la década de los años veinte y treinta.
VÍCTOR Rodolfo ESPÁRRAGO:
Centrocampista. Fue un futbolista polifuncional, habiéndose desempeñado a lo largo de su carrera como centrocampista armador, enganche y de contención, además de como delantero por ambos flancos del ataque y aún como centro-delantero. Ganó 6 campeonatos uruguayos y 5 copas internacionales en 9 temporadas, y representando a la selección uruguaya en tres Mundiales.
ÁLVARO Alexánder RECOBA:
«El chino». Mediopunta. Muy joven se fue de Nacional siendo ya ídolo del club mostrando un fútbol de talento y gran calidad, convirtiendo muchos y grandes goles, dejando para todos los aficionados la ilusión de un futuro «crack». En su retorno a Nacional, volvió a ser una figura, con la materialización de sus «goles olímpicos», consiguiendo 2 veces el torneo apertura y el campeonato uruguayo.
ATÍLIO Ceferino García:
«Bigote». Argentino. Delantero centro. Es el máximo goleador del fútbol uruguayo con 335 goles convertidos en torneos oficiales y segundo máximo goleador en la historia del Campeonato Uruguayo de Fútbol con 209 goles convertidos en 221 partidos. En su honor, Nacional le puso su nombre a la tribuna Sur del Parque Central y colocó un busto y un cuadro en su Sede con su imagen.
Pedro, «PERUCHO» PETRONE:
«L’Artillero». Por entonces el centrodelantero era el más retrasado de la línea de ataque, y era armador de juego para los entrealas y los extremos. Petrone revolucionó este esquema al jugar más adelantado que los demás, donde, por potencia y precisión de tiro, remataba. El «estilo Petrone» tuvo éxito y se generalizó, convirtiéndose en el 1º centrodelantero moderno. Fue Campeón del Mundo.
Esquema táctico: 4-4-2

Reservas:
ARRIBA: Emilio Walter Álvarez «el COCOCHO», JOSÉ EMILIO SANTAMARÍA, WALTER GÓMEZ, JULIO MONTERO Castillo, ANÍBAL CIOCCA.
ABAJO: Washington «PULPA» Etchamendi (Técnico), ANÍBAL PAZ (Guardameta), Ángel «EL LOCO» ROMANO, EUSEBIO Ramón TEJERA, LUIS Alberto CUBILLA.

Mención especial:
Haílton Corrêa «MANGA» (Guardameta), ANDRÉS MAZALI (Guardameta), JUAN Martín MUJICA, EMILIO ÁLVAREZ, ABDÓN PORTE, LUIS ARTIME, Julio César «EL CASCARILLA» MORALES, ROBERTO PORTA, HÉCTOR CASTRO, PEDRO CEA…