SPA

Desde el 15 de enero de 1930

ARRIBA: Cafú, Diego Lugano, Júnior, Raí, Ronaldão, Rogério Ceni. ABAJO: José Carlos Bauer, Serginho Chulapa, Pedro Rocha, Leônidas da Silva, Müller.

Fundado inicialmente como São Paulo da Floresta, el tricolor del Morumbí Soberano, tiene sus orígenes en el ya extinto CA Paulistano fundado en el 1900. Tuvo un comienzo fulgurante con el «escuadrón de acero», liderado por el entonces ya veterano, Arthur Friedenreich. En los 40 vivió una época dorada en el campeonato Paulista con el gran Leônidas da Silva. En los 90 con Telê Santana de técnico, consiguió elevarse a lo más alto del fútbol mundial ganando los máximos trofeos internaciones, al igual que en el 2005. Con 12 conquistas internaciones, los Brancos, son el Club brasileño y tercero de Sudamérica, tras los argentinos, con mayor número de trofeos.

ROGÉRIO Mücke CENI:

Guardameta. Gracias a su habilidad para lanzar tiros libre y penaltis, es el portero más goleador en la historia del fútbol, habiendo anotado 129 tantos en su carrera y es el tercer futbolista que ha jugado más partidos oficiales con 1.272. Además es el portero con mayor número de penaltis atajados y el que mas partidos acumula como capitán de un equipo.

Marcos Evangelista, «CAFÚ»:

Considerado como uno de los mejores laterales derechos de la historia. Un portento físico incisivo en ataque y con grandes cualidades para remangarse y defender. El jugador con más participaciones en la Selección «canarinha» y con más títulos junto a Ronaldo Nazário, incluidos 2 Campeonatos del mundo. Junto a Pelé, es el único en la historia que ha disputado 3 finales de la Copa del Mundo.

Ronaldo Rodrigues de Jesús, «RONALDÂO»:

Defensa central. Central contundente de 1.90m, Ronaldo en sus inicios, cambió por el apelativo Ronaldão, que viene a significar «Ronaldote»,  para poder diferenciarse del joven de 17 años, compañero de Selección, Ronaldo Nazário. Además de sus numerosos éxitos con los Brancos, fue Campeón del Mundo con la Selección Brasileña.

DIEGO Alfredo LUGANO:

«Tota». Uruguayo. Defensa central. Zaguero de enorme técnica y mucho temperamento. Fuerte, aguerrido, con una presencia determinante en las dos áreas. Durante su estancia en el conjunto paulista, en 2005, Lugano ganó el Campeonato Paulista, la Copa Libertadores, el Campeonato Brasileirão y la Copa Mundial de Clubs, convirtiéndose en un gran ídolo del equipo tricolor.

Jenílson Ângelo de Souza, «JÚNIOR»:

Lateral izquierdo que podía desempeñarse también como volante. Jugó en la época dorada de «o Clube da fe», del 2004 al 2008, consiguiendo numerosos títulos incluida la Libertadores y el Mundial de Clubs. Fue también internacional con la Canarinha en 22 ocasiones, anotando un gol.

José Carlos BAUER:

«O Monstro do Maracanã». Medio campista defensivo. Jugaba bonito, con un perfecto dominio de la pelota en las matadas en el pecho y en los pases del exterior del pie. Era un genio que tenía una noción estratégica del fútbol y de la lealtad, era de los mayores estilistas de Brasil.

RAÍ Souza Vieira de Oliveira:

Centrocampista. Hermano menor del también futbolista Sócrates. Fue la principal figura del equipo dirigido por Telê Santana en el principio de los años 90, siendo campeón Brasileño en 1991, bicampeón de la Copa Libertadores en 1992 y 1993 y campeón de la Copa Intercontinental en 1992. Fue elegido el mejor jugador de la final ante el llamado dream team del Barcelona FC de Johan Cruyff.

PEDRO Virgilio ROCHA:

«El verdugo». Uno de los centrocampistas más grandes del futbol charrúa. Era un medio de suma elegancia, gran corpulencia y excelente técnica, que tenía la gran virtud de llegar al área rival para sumar un buen número de goles en su demarcación. Único jugador uruguayo que ha disputado 4 mundiales (1962, 1966, 1970 y 1974). Fue 53 veces internacional y ganó 1 Copa América.

Luís Antônio Corrêa da Costa, «MÜLLER»:

Delantero centro o extremo derecho. Con mas de una década en el tricolor, vivió la época de éxitos de Telê Santana, siendo el artillero de ese equipo. En la final de 1993 marcó el gol definitivo que le dio la victoria al Sao Paulo. Participó en 3 Campeonatos Mundiales con la Selección de Brasil, el de México 1986, el de Italia 1990 y el de Estados Unidos 1994.

LEÔNIDAS DA SILVA:

«El diamante negro». Delantero. Tenía la fantasía, la infantilidad, la improvisación y la sensualidad del típico «crack» brasileño. Fue el delantero brasileño más célebre de los años 1930 y 1940, así como uno de los mejores de Sudamérica en esa época. Es considerado el primer ídolo del fútbol de Brasil. Goleador voraz, anotó 537 goles en 593 partidos. Se le atribuye la invención de «la chilena».

Sergio Bernardino, «SERGINHO CHULAPA»:

Delantero centro o extremo. Atípico delantero brasileiro de 1.91, con mucha velocidad, técnica y gol. Es el máximo goleador de São Paulo con 242 goles, con una excelente media de 0,61 gol por partido. Fue el delantero centro de la gran Brasil del Mundial de 1982, donde era la favorita al título, anotando dos goles en ese campeonato.

Esquema táctico: 4-3-3

Suplentes:

ARRIBA: ARTHUR FRIEDENREICH, Alfonso DARÍO PEREYRA, Antônio de Oliveira «CARECA», José OSCAR Bernardi, Luis Carlos de Oliveira «PINTADO».

VARIABLE: TELÊ SANTANA (Técnico), Armelino Donizetti «ZETTI» (Guardameta), Nelson «NELSINHO» Luis, Jorge Ferreira «PALHINHA», José Ribamar «CANHOTEIRO».

Morumbi Stadium.

Mención especial:

Nílton DE SORDI, ROBERTO DIAS, Francisco Jesuíno «CHICÃO», Alfredo Eduardo Ribeiro «NORONHA», Edvaldo de Oliveira «PITA», RUI CAMPOS, DINO SANI, LUIS FABIANO…