Gaditanos por el Mundo

Desde el algecireño Andrés Mateo en 1942 al barbateño Bryan Gil, son 20 los jugadores nacidos en tierras gaditanas que han pasado por la Selección Absoluta y por ende han realzado el nombre de Cádiz y su provincia e incluso algún otro como el tarifeño Luis Fernández, en la Selección francesa. Y aunque no se pueda decir que alguno haya conseguido la mención de estrella mundial, sí que han llegado a ser parte integrante de equipos de éxito nacional e incluso internacional. Pudiéndose conformar un once bastante compensado y competitivo.
Francisco, «PACO» RUIZ:
«Súper Paco». San Fernando. Apodado así desde su actuación en el partido España-Bulgaria en los JJ.OO de Montreal de 1976. Excelente guardameta que alternó su carrera entre el Cádiz CF y el Sevilla CF. Ganó el trofeo Zamora (2ªA) del año 1984 y posee la insignia de Oro y Brillantes del Sevilla Fútbol Club. Y aunque fue convocado 18 veces con la Absoluta, no llegó a debutar al ser suplente del gran J. A. Iribar.
JUAN JOSÉ Jiménez:
«Sandokán». Cádiz. Fue interior en sus inicios e incluso extremo, pero triunfó en la banda derecha como lateral. Desarrolló su carrera principalmente entre el Cádiz CF y el R. Madrid CF. Fue internacional 4 veces con la Selección absoluta y posee una Copa de España y una Copa de la UEFA con el R. Madrid CF.
Francisco Fernández GALLEGO:
Puerto Real. Defensa central caracterizado por su entrega. Desarrolló su carrera entre el Sevilla FC, donde fue dorsal de Leyenda y el FC Barcelona, donde permaneció 10 años como titular indiscutible obteniendo una Liga, 2 Copas de España y una Copa de Ferias. Alcanzó la internacionalidad en 36 ocasiones y jugó el Mundial de Inglaterra.
Juan Gutiérrez, «JUANITO»:
Cádiz. Defensa central. Icono del Beticismo donde consiguió la Copa del Rey. Fue también integrante de la plantilla del Atlético de Madrid donde consiguió una Supercopa de Europa y una UEFA Europa League. Formó parte de la Selección Absoluta durante 8 temporadas, siendo convocado para un total de 81 partidos, de los cuales jugó 26 de titular, consiguiendo la Eurocopa del 2008.
Enrique, «QUIQUE» ROMERO:
Jerez de la Frontera. Lateral izquierdo. Cosechó grandes éxitos con RC Deportivo de la Coruña, en el famoso «Súper Depor», donde consiguió una Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de España. Fue internacional con la Absoluta y participó en 3 encuentros con la Selección Española en el Mundial de Corea y Japón.
LUIS Miguel FERNÁNDEZ:
«Machote». Tarifa. Jugó en las posiciones de mediocentro defensivo y defensa central. Fue considerado uno de los mejores mediocampistas defensivos del Mundo. Francés de adopción, emigró a los 8 años, y consiguió con el Paris Saint-Germain 2 Copas y una Copa de la Liga. Fue internacional con la Selección francesa en 60 partidos y se proclamó con ella campeón de Europa en 1984.
JOAQUÍN Sánchez:
Puerto de Santamaría. Extremo capaz por si solo de desequilibrar un encuentro por su habilidad, velocidad y regate. Ídolo del beticismo, no solo por su calidad como jugador, sino por su carisma y simpatía. Ganador de 2 Copas del Rey con el R. Betis Balompié y otra más con el Valencia FC. Ha sido 51 veces internacional con la Selección Española, con la que ha disputado dos Mundiales y una Eurocopa.
Adolfo ALDANA:
San Roque. Aunque comenzó como delantero, fue evolucionando en su demarcación para pasar a jugar en la posición de mediocampista o interior derecho, siempre con gran vocación ofensiva. Logró 3 Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa con el R. Madrid CF y una Copa del Rey y una Supercopa con el «Súper Depor». No jugó el Mundial de EE.UU. con la Selección Absoluta por una grave lesión.
Manuel Agudo, «NOLITO»:
Sanlúcar de Barrameda. Delantero o centrocampista. Jugador rápido e incisivo. Cuenta con una Liga con el FC Barcelona, una Europa League con el Sevilla FC y una Copa de la Liga de Portugal con el SL Benfica. También jugó en el Manchester City, aunque donde más destacó fue en el Real Club Celta de Vigo. Ha marcado 6 goles como internacional, uno de ellos en la Eurocopa de 2016
Daniel, «DANI» GÜIZA:
«Gitano». Jerez de la Frontera. Delantero goleador. En el Mallorca FC tuvo la mejor campaña de su carrera, Pichichi de la Liga y bota de plata en Europa, batiendo el récord anotador mallorquinista en una temporada. Ha sido internacional en 20 ocasiones, obteniendo la Eurocopa de 2008. Triunfó en el Fenerbahçe FK turco y en el Cerro Porteño de Paraguay. Es el último Pichichi español de la Liga, hasta hoy.
Francisco, «KIKO» Narváez:
«El arquero». Jerez de la Frontera. Delantero centro o segundo punta. Jugador técnico y con buena llegada a portería, pese a que también aunaba la altura y corpulencia de un delantero centro clásico. Desarrolló la mayor parte de su carrera en el Atlético de Madrid durante 8 temporadas, logrando un «doblete» en la 1995/96. Fue campeón olímpico, e internacional 26 veces, anotando 4 goles.
Esquema táctico: 4-4-2

Mención especial:
ARRIBA: En construcción.
ABAJO: En construcción.
