«Parece inevitable que donde sea que un juego evolucionó a tener goles, alguna forma de evitarlos surgió»
Michael Drayton
Porteros, arqueros, guardametas, cancerberos

En las reglas originales, los guardametas podían usar las manos hasta la mitad del campo. Esto se modificó en 1912, restringiendo esta posibilidad al área penal (18 metros), como en la actualidad. Esos tipos «raros» anormalmente altos que no necesitan correr para ser parte fundamental del equipo. Son la madurez y calma que todo combinado necesita y los auténticos dueños del balón, que mantienen los nervios y la pausa cuando todos corren como «cabras» para ganar, sin caer en la cuenta que también pueden perder.
Ricardo ZAMORA:
«El divino». Español. Considerado el primer «crack» del futbol español. Tenía todas las virtudes imaginables en un guardameta. Alternó como jugador entre el RCD Espanyol, FC Barcelona y R. Madrid CF. Suyo es el gesto de la parada con el codo, conocido como «la zamorana», y suyo es el honor de dar nombre al mejor portero español del año, con el Trofeo Zamora.
LEV Ivánovich YASHIN:
«La araña negra». Ruso. Portero completo, de una gran envergadura, muy ágil y seguro bajo los palos. Considerado mundialmente como el mejor portero de la historia y galardonado con el único «balón de oro» a un portero. Curioso es su apodo de «araña negra», cuando parece ser que nunca tuvo un suéter negro, solo que el azul marino parecía negro en las antiguas imágenes.
GORDON BANKS:
«Bank of England». Inglés. El legendario meta inglés poseía unos grandes reflejos y gran instinto para atajar los disparos que le llegaban. Fue protagonista de la parada del siglo XX, en el Mundial de 1970 contra Brasil, sacando de manera increíble un cabezazo de Pelé que era gol ante cualquier otro cancerbero. En un país no muy dado a buenos guardametas, Gordon Banks fue la excepción.
DINO ZOFF:
«Dinosaurio». Italiano. Portero de gran habilidad. Jugador con más edad en ganar un Campeonato del Mundo, con 40 años. Único italiano que posee además del Mundial’82, la Eurocopa’68. Tiene el récord de tiempo de juego más largo sin encajar goles en torneos internacionales (1.142 minutos).
Josef Dieter «SEPP» MAIER:
«El gato de Anzing». Alemán. Uno de los mejores porteros del mundo, es uno de los pocos jugadores que ha ganado todos los títulos posibles, tanto a nivel de Selección como a nivel de Clubs. Fue galardonado en tres ocasiones con el premio de Jugador Alemán del Año, normalmente otorgado a centrocampistas y delanteros.
PETER Boleslaw SCHMEICHEL:
«El gran danés». Danés. Portero con un físico intimidante, sus camisetas eran de la talla XXXL especialmente hechas. Anotó 11 goles durante su carrera, incluido uno para la Selección Nacional. Jugador con más partidos en la selección danesa. Fue elegido 3 años como mejor portero del Mundo.
OLIVER Rolf KAHN:
«King Kahn». Alemán. Arquero implacable que nunca rehuía al choque, más bien lo buscaba. Jugador de mucho carácter y temperamento que fue considerado un gran líder dentro de su Club, destacándose por mostrar un fuerte temperamento durante los partidos. Es el guardameta con más partidos en la Bundesliga.
Edwin VAN DER SAR:
«El holandés volador». Neerlandés. Su envergadura y sobriedad resaltaban por encima del resto de virtudes. Apodado como «el flaco», «pinocho», «el loco volador», fue durante mucho tiempo de los mejores porteros del Mundo. Es el segundo jugador más internacional con la Selección. Con casi 2 metros de estatura, fue «un grande» de la portería mundial.
Gianluigi BUFFON:
«Super Gigi». Italiano. Jugador de referencia, un portero que, gracias a sus reflejos y a su singular colocación bajos los palos, optimizados por el famoso catenaccio del fútbol italiano, encajaba muy pocos goles. Elegido mejor portero del mundo en 5 ocasiones. Enorme capitán con gran carisma e influencia en el equipo, es el jugador con más partidos disputados en la Azzurra.
IKER CASILLAS:
«El Santo». Español. Portero de enorme agilidad y paradas espectaculares. Muy seguro en el uno contra uno y en remates a bocajarro. Hacía vuelos espectaculares llenos de estética y eficacia. Fue el capitán y héroe en la consecución del único Mundial de la Selección Española. Para algunos, el mejor portero de la historia, con el permiso del gran Lev Yashin.
Manuel Peter NEUER:
«El muro». Alemán. Guardameta sólido y rápido a pesar de su envergadura. Uno de los mejores porteros de este principio de siglo, campeón del Mundo en 2014, donde fue escogido el mejor del campeonato en su posición y 2 veces como mejor jugador alemán, 8 veces como mejor portero del año en Alemania y 5 veces como mejor portero en Europa y en el Mundo.
Mención especial:
ARRIBA: František PLÁNIČKA, AMADEO Raúl CARRIZO, Gylmar «GILMAR» dos Santos, Ladislao MAZURKIEWICZ, Ubaldo Matildo FILLOL, PETER Leslie SHILTON, Walter ZENGA, José RENÉ HIGUITA, JOSÉ LUIS Félix CHILAVERT, Michel PREUD’HOMME, PETR ČECH, THIBAUT Nicolas Marc COURTOIS…
ABAJO: En construcción.

František Plánička:
«El gato de Praga». Checoslovaco. De increíbles reflejos y estilo acrobático. De baja estatura (1.72m), fue la 1ª gran estrella de Europa del Este. No ganó nunca un Mundial, pero se dice que en la final del 34, se dejó marcar el gol de la derrota por salvar la vida de los italianos, que jugaban bajo la amenaza de muerte de Mussolini. Hecho que confesó el goleador italiano años después, regalándole la medalla.