De Di Stéfano a Messi…

ARRIBA: Ronaldo Nazário, Zinédine Zidane, Cristiano Ronaldo, Franz Beckenbauer, Diego A. Maradona, Johan Cruyff, Messi, Ronaldinho, Pelé, Di Stéfano, Puskás.

Once jugadores que hacían controlar el balón como si de un dron se tratase. La mayoría son delanteros, porque siempre es más atractivo crear que destruir. Jugadores sin «pierna mala», que han hecho colmar de emoción e ilusión a los aficionados del futbol, llenando sus paredes de pósteres y emblemas. Ellos obtuvieron la categoría de ídolos y han hecho soñar despiertos a los aficionados con regates y goles de preciosa factura. Fueron estandarte de sus Clubes y de sus Selecciones. Sin ellos, es probable que el fútbol no fuese el juego que a día de hoy es… Ellos, con su calidad, compromiso y ambición, han contribuido más que nadie a que el fútbol sea… «el deporte Rey».

Lionel, «LEO» Andrés MESSI:

«La pulga». Dios en la Tierra para gran parte del Mundo, trono compartido con Maradona en Argentina. Jugador más veloz con el balón que sin balón. Dominaba las dos piernas, pero su pierna izquierda era la mano de un cirujano. Lo consiguió todo con el Barça y en su ocaso, se encumbró con la Selección en la Copa América’20 y el Mundial’22. Con 44, es el futbolista con más títulos de la historia.

Edson Arantes do Nascimento, «PELÉ»:

«O Rei». Brasileño. Primer gran futbolista global, de juego espectacular. Recuperó la identidad de Brasil, haciendo resurgir el «jogo bonito» de la «ginga». 767 goles en 812 partidos, goleador histórico de la Selección, con 77 goles. El único jugador en la historia tricampeón del Mundo. El presidente de Brasil lo declaró tesoro nacional, impidiéndole fichar fuera del país y por ende a Europa.

Diego Armando MARADONA:

«El pelusa». Argentino. Rápido, hábil, goleador, y de disparo impecable. Él «solo», hizo del Napoli, un grande de Italia. Su participación con Argentina en el Mundial de México 86 fue de otro planeta, llevando prácticamente «solo» a su Selección al título Mundial, con actuaciones memorables, pases de gol determinantes y goles históricos. Para los napolitanos y argentinos, fue D10s en la Tierra.

CRISTIANO RONALDO:

«El bicho». Portugués. O lo amas o lo odias. Se inició como extremo izquierdo a pie cambiado y acabó como ariete. Es el máximo artillero en la historia del futbol. De disparo fortísimo y cabezazo inapelable. Jugador de físico privilegiado, ambicioso y competitivo. Lo ha conseguido absolutamente todo a nivel individual y colectivo en cuanto a Clubs y Selección. Solo le faltó el Mundial con Portugal.

ALFREDO Stéfano DI STÉFANO:

«La saeta rubia». Hispano argentino. Todocampista, capaz de jugar en cualquier parte del campo. Líder y goleador al mismo tiempo, manejaba todos los registros futbolísticos. Surgió como heredero de «la máquina» de River en Argentina, para después ser el jugador insignia del R. Madrid. Galardonado con el único súper balón de oro de la historia, elevó al R. Madrid al Olimpo, para consagrarlo eternamente.

RONALDO Luís Nazário:

«El fenómeno». Brasileño. Posiblemente el mejor delantero centro de todos los tiempos. Pura potencia y gran voracidad de cara a gol, destacaba por su velocidad, dribbling y definición. Jugador referente en la consecución de 2 Mundiales. Tuvo lesiones muy importantes y además sufría de hipotiroidismo, lo que no le impidió poseer los máximos títulos a nivel individual, de Clubs y de Selección.

ZINÉDINE Yizad ZIDANE:

«Sisú». Francés. Delantero que fue retrasando su posición al centro del campo, para desplegar toda su técnica y elegancia. Poseía un regate lento y efectivo que parecían pinceladas en el lienzo del campo de futbol. Sus movimientos de baile acompasado con el balón pegado al pie, es de lo mejor que se ha visto en este deporte. Es «pintor» del mejor gol visto en una final de Champions League.

Hendrik Johannes Cruijff,  «JOHAN CRUYFF»:

«El tulipán de oro». Neerlandés. Mediocentro ofensivo o «falso 9». Técnicamente superdotado, con un cambio de ritmo demoledor y una inteligencia fuera de lo común que revolucionó el Fútbol. Auténtica leyenda y el mayor talento surgido del futbol holandés. Con un carisma y carácter único. Considerado el gran abanderado de la «Naranja Mecánica» que maravilló al mundo.

FRANZ Anton BECKENBAUER:

«El káiser». Alemán. El mejor central/líbero de la historia del futbol, pura elegancia y liderazgo. Aunque destacaba como mediocampista, se adaptó a diferentes posiciones en el campo de juego, y es considerado como el gran exponente de la posición de defensa líbero. Es el gran símbolo del Bayern Múnich y de la Selección alemana, conformando «el gran eje», con Gerd Müller y Sepp Maier.

Ronaldo de Assis, «RONALDINHO»:

«Gaúcho». Brasileño. Mediocentro ofensivo o extremo izquierdo. Probablemente el jugador con más talento que haya pisado un campo de futbol. Su técnica era prodigiosa, un dribbling demoledor y un disparo exquisito. Era conocido por improvisar jugadas, como la «elástica», la «vaselina» o «sombrero», el «autopase», la «bicicleta», la «cola de vaca», la «espaldinha» e incluso la «chilena».

Ferenc «PANCHO» PUSKÁS:

«Cañoncito pum». Húngaro. Estrella del equipo húngaro de oro, «los mágicos magiares». Su potente disparo con la zurda, hizo que a pesar de llegar al R. Madrid CF con 31 años y un sobrepeso exagerado, alcanzara una media de gol por partido. Sus pases eran medidos a los extremos. «Pancho», es considerado como el mejor goleador del S. XX, y su apellido da título al mejor gol del año, por France Football.

ARRIBA: Franz Beckenbauer, Di Stéfano, Puskás, Ronaldinho, Cristiano Ronaldo, Messi, Zinédine Zidane, Diego A. Maradona, Ronaldo Nazário, Pelé, Johan Cruyff.

Si a nivel de Clubs, el combinado más representativo es el R. Madrid CF, con un aporte de hasta 4 jugadores entre los 11… en cuanto a Selecciones absolutas, los países protagonistas son Brasil y Argentina, acaparando 6 de los 11 mejores jugadores de la historia, que al mismo tiempo se correlacionan en gran medida con los títulos obtenidos en la historia. Llama la atención que una de las Selecciones más exitosas como Italia, no tenga un jugador estrella en estos once, pero es que Italia siempre se caracterizó por su excelsa defensa, y los zagueros al igual que los guardametas no suelen ser los jugadores más atractivos entre los aficionados.

Mención especial:

ARRIBA: PAOLO MALDINI, MARCO VAN BASTEN, ZICO, PLATINI, GARRINCHA.

ABAJO: GERD MÜLLER, BOBBY CHARLTON, LUKA MODRIĆ, EUSÉBIO, GEORGE BEST.

Estadio de Wembley.