POR

En FIFA desde 1923

ARRIBA: Fernando Couto, Vítor Baía, Cristiano Ronaldo, Rui Costa, João Pinto, Hilário, Pepe. ABAJO: Paulo Futre, Figo, Eusébio, Mário Coluna.

«Seleção das Quinas». Los lusos son una Selección de éxitos relativamente recientes. Hasta 1990, con la llegada de la generación dorada, y exceptuando la era de Eusébio da Silva en 1966, con un tercer puesto en el Mundial, no tuvieron presencia constante en las fases finales del Campeonato del Mundo. No fue hasta 2016, después de ir encadenando buenas participaciones, cuando obtendrían su primer y principal título; la Eurocopa, al vencer a la favorita y anfitriona Francia, de la mano del técnico Fernando Santos y el jugador más importante de su historia, Cristiano Ronaldo, que volverían a triunfar con la 1ª edición de la Liga de Naciones en 2019.

VÍTOR Manuel BAÍA:

Cancerbero carismático de la década de los noventa e inicios del siglo XXI, que le convirtió en uno de los mejores del mundo de su época. Portero de grandes capacidades físicas y gran espectacularidad, que le hacían un arquero muy plástico. 80 veces internacional, disputó 1 Mundial y 2 Eurocopas, donde en la del 2000 alcanzó las semifinales.

JOÂO Domingos da Silva PINTO:

Más conocido como João Pinto. Lateral derecho. Considerado como uno de los mejores defensores de la historia de los lusos. Era un lateral de características defensivas, siendo un jugador muy fiable y difícil de superar, además de tener un fuerte carácter y gran fuerza que le hizo ganarse el respeto y corazón de sus aficionados.

FERNANDO Manuel Silva COUTO:

Central. Excelente defensa portugués. Sus grandes características fueron su anticipación y el juego aéreo. Internacional absoluto con la Selección Portuguesa disputo tres Eurocopas con la camiseta lusitana. Con el Porto ganó 3 títulos de Liga, tres Copas Portuguesas y dos Supercopas, con el Parma, una Copa de la UEFA y con el Barça y La Lazio, la Recopa de Europa.

Képler Laverán, «PEPE»:

Brasileño, naturalizado Portugués. Central histórico de la selección lusa, siendo pieza capital para el éxito de la consecución de la Eurocopa en 2016. Era un zaguero poderoso en el juego aéreo, y asimismo muy rápido y contundente defensivamente, siendo considerado como uno de los mejores centrales de su era.

HILÁRIO Rosário da Conceição:

Lateral izquierdo. Mítico lateral de origen mozambiqueño de los años sesenta y setenta, pese que era diestro su ubicación fue por la izquierda. Era un jugador de perfil más defensivo que ofensivo, de gran garra y de mucha velocidad que le permitía corregir si era superado por el atacante, por lo que prácticamente resultaba infranqueable para los extremos que se enfrentaba.

MÁRIO Esteves COLUNA:

«O monstro sagrado». Centrocampista de origen mozambiqueño, con una calidad excelsa y una excepcional visión de juego, que además poseía una gran complexión atlética, que le convirtieron en el auténtico motor de los lusos en la década de los sesenta, brillando de gran manera en el Mundial de 1966, donde los ibéricos fueron terceros.

LUÍS Filipe Madeira, «FIGO»:

Interior y extremo derecho. Está considerado uno de los mejores futbolistas portugueses de la historia. Es probablemente uno de los fichajes más polémicos en la historia del futbol español. En pleno éxito con el FC Barcelona, fue arrebatado por el entonces, candidato a presidente del R. Madrid CF, Florentino Pérez, para conformar un grupo selecto de jugadores llamados «los Galácticos».

RUI Manuel César COSTA:

Excelso centrocampista de una generación de oro del futbol portugués que lideró junto a Luis Figo. Poseía una elegancia y una técnica superdotada, con una visión de juego privilegiada que le convirtió en uno de los mejores centrocampistas de su era. Participó en 1 Mundial y 3 Eurocopas, siendo finalista en 2004. Fue 94 veces internacional.

PAULO Jorge dos Santos FUTRE:

Era un extremo absolutamente imparable en el uno contra uno y que poseía una velocidad endiablada que torturaba a sus rivales y que además finalizaba con calidad ante el portero. Se convirtió en el estandarte del Club Atlético de Madrid, de la mano de Jesús Gil de Presidente en los inicios de los 90 y el auténtico ídolo de la afición que le ha convertido en una auténtica leyenda de la entidad rojiblanca.

EUSÉBIO da Silva:

«La pantera negra». El mozambiqueño es una leyenda indiscutible, no solo de Portugal, sino del mundo del futbol. Era un jugador excepcional, con magia en sus botas, gran zancada y desborde, y potente disparo, que muchos le compararon con el gran Pelé. Su actuación en el Mundial de 1966 fue descollante, siendo el máximo goleador del campeonato y logrando el tercer puesto final.

CRISTIANO RONALDO:

«El bicho». O lo amas o lo odias. Se inició como extremo izquierdo a pie cambiado y acabó como ariete. Es el máximo goleador en la historia del futbol. De disparo fortísimo y cabezazo inapelable. Jugador de físico privilegiado, ambicioso y competitivo. Lo ha conseguido absolutamente todo a nivel individual y colectivo, en cuanto a Clubs y Selección. Solo le faltó el Mundial.

Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:

ARRIBA: JOSÉ Pinto de Carvalho Santos ÁGUAS, PAULO Manuel Carvalho SOUSA, Anderson Luis «DECO», BERNARDO Mota Veiga de Carvalho e SILVA, RICARDO Alberto Silveira CARVALHO.

ABAJO: FERNANDO Manuel Costa SANTOS (Técnico), FERNANDO Baptista de Seixas PEYROTEO, RUI Pedro dos Santos PATRÍCIO (Guardameta), HUMBERTO Manuel de Jesus COELHO, GERMANO Luís de Figueiredo.

Estádio do Sport Lisboa e Benfica. Estádio da Luz.

Mención especial:

MANUEL Galrinho BENTO (Guardameta), ÁLVARO Monteiro MAGALHÃES, ARTUR Manuel Soares CORREIA, JOÃO Manuel Vieira PINTO, JOÃO Filipe Iría Santos MOUTINHO, AUGUSTO Lamela DA SILVA, JOSÉ António Barreto TRAVASSOS, JOSÉ AUGUSTO Pinto, FERNANDO Albino de Sousa «CHALANA», ANTÓNIO SIMÕES, Artur de Sousa «PINGA», José AUGUSTO da Costa Sénica TORRES, Luís Carlos Almeida «NANI», Pedro Miguel Carreiro «PAULETA»…