RSO

Desde el 7 de septiembre de 1909

ARRIBA: Darko Kovačević, Kortabarria, Gajate, Xabi Prieto, Górriz, Luis Miguel Arconada. ABAJO: Larrañaga, Oyarzabal, Satrústegui, Jesús Mari Zamora, López Ufarte.

Por sus colores blanquiazules, recibe el apelativo de «txuri-urdin». La playa de Ondarreta fue el lugar donde dieron las primeras patadas al balón de manera casi profesional. Fue denominado durante décadas equipo «ascensor» porque se movía constantemente entre 1ª y 2ª división, hasta que a comienzos de los 80, con un equipo de bigotudos de la cantera, vivió su época gloriosa con la consecución de 2 Ligas consecutivas (casi 3) y unas semifinales de Copa de Europa, con una marca de 38 jornadas invicto. Además de estas 2 Ligas, posee 3 Copas. Mantiene una rivalidad histórica con el Athletic Club, con quien disputa el «derbi vasco».

LUIS MIGUEL ARCONADA:

«El pulpo». El cancerbero donostiarra era un auténtico muro bajo palos, con un potente tren inferior y unos reflejos inhumanos con paradas espectaculares. Auténtico mito del Club con personalidad y carisma, es considerado uno de los mejores porteros en la historia de España. Incluso había un recurrente cántico en la grada en su honor que decía: “No pasa nada, tenemos a Arconada”

Inaxio KORTABARRIA:

Era un central duro, expeditivo y que daba una seguridad inmensa a sus compañeros. También se sumaba con peligro a los remates de faltas y córners. Fue el gran capitán de las dos Ligas conseguidas de manera consecutiva en el inicio de los ochenta. Su ideología abertzale le hizo renunciar a la Selección Española.

Alberto GÓRRIZ:

«Bixio». Legendario defensa central de los ochenta que ostenta el récord de partidos oficiales con la Real con un total de 599. Era un zaguero espigado, buen marcador, que iba muy bien en el juego aéreo, buen pie y muy firme en tareas defensivas. Marcó algunos goles a lo largo de su carrera cuando se sumaba a los lanzamientos de saques de esquina y remataba de cabeza.

Agustín GAJATE:

«Zapatones». Defensa central. Destacaba por su solidez defensiva y un excelente marcador. En sus inicios en el primer equipo estuvo a la sombra de la dupla Kortabarria y Górriz, por lo que disfrutó de pocos minutos, y no fue hasta la 1983/84 cuando se afianzó en los onces de Ormaetxea en detrimento de Kortabarria.

Juan Antonio LARRAÑAGA:

«Juanan». Mediocentro que fue retrasando su posición para jugar como líbero. Destacaba por su seguridad en el campo de juego, también fue la referencia desde donde comenzaba el juego de la Real Sociedad. Se mantuvo siempre fiel a los colores de La Real. Ostenta el increíble récord de la Liga, desde 1992, de partidos consecutivos como titular, un total de 192.

XABI PRIETO:

«XP10». Jugaba como interior derecho o mediapunta, poseía una clase descomunal y una enorme elegancia, debido a su corpulencia. Jugador muy técnico, cuya principal cualidad era el regate y el pase, siendo uno de los mayores asistentes en varias temporadas. Destacable a parte de su clase como futbolista, fue su fidelidad a la entidad donostiarra en una época tan mercantilista.

Jesús Mari ZAMORA:

Centrocampista legendario y director de orquesta de la Real campeona en los años ochenta, destacaba por su calidad técnica y su suma facilidad para llegar de segunda línea y sorprender con su disparo, de esta forma logró el gol que dio la 1ª liga a la Real en el último minuto de la última jornada de Liga. También fue autor del primer gol decisivo que dio la 2ª Liga en la última jornada contra el Athletic.

MIKEL OYARZABAL:

Mediapunta con una enorme calidad técnica y gran carisma. Poseedor de calidad y de un buen instinto goleador. Fue el autor del gol de penalti que proclamó al conjunto guipuzcoano campeón de Copa, tras 34 años de sequía y con la satisfacción añadida que la víctima fue su archirrival deportivo, el Athletic Club.

Jesús María SATRÚSTEGUI:

«Estoque». Delantero centro de fuerza, gran potencia y un extraordinario remate de cabeza. Es el máximo goleador de la historia del Club txuri urdin con 162 dianas, que lo celebraba con el puño alzándolo con fuerza hacia el cielo. Hombre gol de la gran Real bicampeona de Liga. Por desgracia sufrió una entrada muy dura del paraguayo Zayas que le destrozó la rodilla y ya no volvió a ser el que fue.

DARKO KOVAČEVIĆ:

«Darkogol». Serbio. Era un delantero fuerte físicamente, con gran zancada y extraordinaria capacidad de remate, ya fuera de cabeza o con el pie. Jugó en la Real en dos etapas, tras un breve fallido paso por el Calcio, y ambas muy exitosas. En su segunda etapa formó una inolvidable dupla con el turco Nihat, donde los donostiarras quedaron subcampeones de Liga.

Roberto LÓPEZ UFARTE:

«El pequeño diablo». Extremo izquierdo de una extraordinaria clase y con toda seguridad el más talentoso de la gloriosa Real de los años ochenta, tenía una habilidad y una capacidad para el regate innato. Dejó jugadas y goles para el recuerdo, de regate, vaselina o disparos potentes, sin duda, un fuera de serie que dejó una huella imborrable en el Club.

Esquema táctico: 3-4-3

Suplentes:

ARRIBA: Francisco «PACO» BIENZOBAS, Genaro CELAYETA, Francisco Javier «JAVI» DE PEDRO, ALBERTO LÓPEZ (Guardameta), Agustín ARANZÁBAL.

ABAJO: NIHAT Kahveci, Xabier «XABI» ALONSO, Alberto ORMAETXEA (Técnico), JOSÉ MARI BAKERO, IÑIGO MARTÍNEZ.

Estadio Reale Arena, Anoeta.

Mención especial:

John BENJAMIN TOSHACK (Técnico), IMANOL ALGUACIL (Técnico), CLAUDIO BRAVO (Guardameta), MARIANO ARRATE, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ, Gabriel SCHÜRRER, José María Rodríguez OLAIZOLA, Aitor LÓPEZ REKARTE, MIKEL ARANBURU, ASIER ILLARRAMENDI, Miguel Ángel «PERIKO» ALONSO, SEBASTIÁN ONTORIA, José Agustín Aranzábal «GAZTELU», JOSÉ MARÍA PÉREZ, MIKEL MERINO, ANTOINE GRIEZMANN, VALERI Gueórguievich KARPIN, CARLOS VELA, MEHO KODRO…