FIO
Desde el 29 de agosto de 1926

«Viola» o «Gigliati». Inicialmente vestía de rojo y blanco al nacer de la fusión de dos clubes , el Palestra Ginnasta Libertas y el Club Sportivo Firenze. A lo largo de su historia ha conquistado dos títulos de Liga (Scudetti) en la temporada 1955-56, siendo esta su época gloriosa y después en 1968-69, además de 5 subcampeonatos. Su palmarés nacional se completa con seis Copas de Italia y una Supercopa, siendo una de las instituciones futbolísticas más importantes y reconocidas en el país transalpino. Fue el primer equipo italiano en vencer en una competición organizada por la UEFA tras la obtención de la primera edición de la Recopa de Europa en 1960-61.
FRANCESCO TOLDO:
Portero fiable, de sangre fría, personalidad y gran capacidad de reacción. Hábil con manos y pies, sus paradas eran básicas pero efectivas. Podía detener disparos de larga distancia bloqueándolos en lugar de rechazarlos. A pesar de su enorme tamaño, era muy hábil en tiros rasos y en situaciones de uno contra uno. Fue internacional con Italia en 28 ocasiones.
ARDICO MAGNINI:
Jugó en sus inicios como extremo, luego como lateral derecho e incluso de central. Era un defensa muy fuerte, capaz de hacer despejes espectaculares desde la línea de gol, tenía un sólido disparo desde lejos y un buen control de balón. Después de ganar el campeonato en 1956, jugó otras dos temporadas en Florencia, 225 apariciones, antes de ir a Génova y terminó su carrera en Prato en la Serie B.
GIUSEPPE BRIZI:
«Pino». Mediocampista en sus inicios, paso a ser un exitoso líbero. Defensor correcto, muy fiable con un excelente sentido de anticipación, bueno en el juego aéreo y en el marcaje individual. En la temporada 1968-1969 fue uno de los protagonistas en la consecución del segundo escudeto de los viola. Con la camiseta violeta disputó 354 partidos, ganando la seria A y 2 Copas de Italia, entre otras.
DANIEL Alberto PASSARELLA:
«El gran capitán». Era un defensor excepcional con una jerarquía que le hacía ser un auténtico líder en el terreno de juego. 70 partidos con la albiceleste, marcando la cifra de 22 goles, siendo el defensa que más goles ha marcado con la selección Argentina. Ha sido el único jugador argentino que ha ganado 2 mundiales con la Albiceleste. Con la Fiore marcó 35 goles en 139 partidos, en 4 temporadas.
SERGIO CERVATO:
Lateral izquierdo pero diestro. Era un lateral ofensivo «moderno» pero al mismo tiempo contundente en defensa. Rápido y elegante a la vez, para muchos, el mejor lateral italiano de la historia. Tenía un fuerte disparo, uno de los más potentes en su época, solo igualado por Luigi Riva. Era un especialista en tiros libres y un excelente lanzador de penaltis y anotó 31 goles durante sus 10 años en Florencia.
KURT Roland HAMRIN:
«Uchellino» (Pajarito). Sueco. Extremo derecho. Era rápido y directo, fuerte, habilidoso y valiente, con una capacidad soberbia para el regate y la aceleración, un oportunista fantástico y un rematador brillante. También estaba dotado de un olfato goleador de delantero centro y de reflejos explosivos; sólo Filippo Inzaghi podía reaccionar más rápido que Hamrin en toda la historia de la Serie A.
GIANCARLO DE SISTI:
«Picchio». Centrocampista ofensivo. Elegante y dotado de una gran técnica, su estilo de juego era simple y principalmente compuesto de pases rápidos y precisos, hasta el punto que se decía de el que solo fallaba un pase por temporada. Mostraba también habilidad con el exterior del pie y la posesión del balón. Anotó 41 goles en 348 partidos y ganó la Serie A 1968-69. Jugó también 29 partidos con Italia.
GIANCARLO ANTOGNONI:
«El chico que juega mirando a las estrellas». Centrocampista elegante con un toque exquisito. Sus pases largos eran pura poesía. Era la gran estrella italiana del Mundial de 1982. Con la Fiorentina fue todo un ejemplo de compromiso y fidelidad. Es probablemente el jugador mas emblemático en la historia de la Fiorentina a pesar de que su bagaje de títulos se limita una Copa Italiana de 1974/75.
ADRIAN MUTU:
Rumano. Extremo izquierdo. Espectacular extremo con desborde, pase y gol. Fue un jugador muy querido por la afición pero no tuvo grandes logros por la imposición de una sanción por consumo de estupefacientes. En 2006/07, fue nombrado como el mejor jugador de la temporada por “Il Calcio”, debido a sus 16 goles y ocho asistencias en 33 partidos, gracias a su complicidad con el ariete Luca Toni.
ROBERTO BAGGIO:
«El divino codino». Mediapunta con extraordinaria técnica y gran desequilibrio en el uno contra uno. Su predilección por el fútbol de toque y su juego alegre e imaginativo, atípico del futbol italiano y además de su gran facilidad de cara al gol, le confirieron ser uno de los jugadores emblema de los años 90.
GABRIEL Omar BATISTUTA:
«Batigol». Argentino. Fue considerado como uno de los mejores delanteros durante los años 90 y principios del siglo XXI, debido a su eficacia de cara al arco gracias a sus potentes disparos que llegaban a alcanzar hasta los 106 km/h. Es el máximo goleador histórico en la Serie A, en la Fiorentina, con 207 goles. Ganó con la Fiore, la Copa y la Supercopa italiana. Es toda una institución en la Viola.
Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:
ARRIBA: ARMANDO SEGATO, FRANCESCO ROSETTA, RUI Manuel César COSTA, Julio «JULINHO» BOTELHO, Miguel Ángel MONTUORI.
ABAJO: GIULIANO SARTI (Guardameta), Giuseppe «BEPPE» CHIAPPELLA, MANUEL PASQUAL, Sergio CASTELLETTI, FULVIO BERNARDINI (Técnico).

Mención especial:
ENRICO ALBERTOSI (Guardameta), GIOVANNI GALLI (Guardameta), UGO FERRANTE, ENZO ROBOTTI, CLAUDIO MERLO, GUIDO GRATTON, GIUSEPPE VIRGILI, Pedro «PERUCHO» PETRONE, LUCA TONI…