CEL

Desde el 23 de agosto de 1923

ARRIBA: Javier Maté, Fernando Cáceres, Iago Aspas, Mostovói, Pahiño, Manolo. ABAJO: Gustavo López, Valeri Karpin, Míchel Salgado, Mazinho, Jorge Otero.

Se fundó con la fusión del Real Fortuna y el Vigo Sporting. No fue hasta 1939 cuando debutó al fin en la máxima categoría. Tiene en su haber 3 subcampeonatos de la Copa del Rey y es el club gallego que ostenta más participaciones en la máxima competición nacional. Su único título oficial es internacional, siendo ganador de la extinta Copa Intertoto del 2000, que supuso la época dorada del Club, llegando a ser, según el IFFHS, el mejor Club del Mundo en el mes de febrero del 2001, alcanzando ese mismo año, la final de la Copa del Rey, bajo el mando del técnico Víctor Fernández. Fue asiduo en Europa durante 6 temporadas consecutivas.

JAVIER MATÉ:

Portero legendario del club celeste durante la década de los ochenta. Formado en la cantera del Real Madrid, llegó a la entidad celtista por la falta de oportunidades y en el conjunto gallego se hizo un nombre a base de grandes actuaciones. Pese a su poca complexión, era un meta fuerte en las salidas, muy ágil bajo palos y muy eficaz en los mano a mano con los delanteros.

Miguel Ángel «MÍCHEL» SALGADO:

Lateral diestro conocido por su actitud combativa y su juego de ataque. Apenas estuvo 3 temporadas en el conjunto olívico, pero dio muestras de ser uno de los mejoras laterales diestros de la historia en España, hasta que fue fichado por el Real Madrid CF. Representó a la selección española, jugó más de 50 partidos internacionales y participó en una Copa del Mundo y una Eurocopa.

Manuel «MANOLO» Rodríguez:

Central, aunque su calidad también le permitió jugar como mediocentro defensivo. El gran capitán de la historia del club vigués. Todo carácter y liderazgo, solo vistió la camiseta celeste en sus diecisiete años como profesional y siempre lo hizo con bravura e integridad. Disputó 539 encuentros como celeste, siendo el jugador con más partidos oficiales en la entidad.

FERNANDO Gabriel CÁCERES:

«El Negro». Argentino. Defensa central. Zaguero de técnica y muy fiable defensivamente. Marcó una época en la ciudad Olívica. Hizo una gran dupla con el serbio Djorović y posteriormente con su compatriota Berizzo. Con los celestes vivió grandes tardes deportivas, pero también grandes desencantos como la dolorosa derrota en la Copa frente a su ex-equipo, Zaragoza, y el descenso a segunda.

JORGE OTERO:

Lateral ambidiestro que brilló con luz propia con los celestes obteniendo la oportunidad de ser mundialista con la selección, convirtiéndose en el primer celeste de la historia en conseguirlo, y nombrado como mejor lateral izquierdo de la prestigiosa revista Don Balón. El lateral gallego era un defensa de largo recorrido, muy sobrio e incansable a la hora de correr su banda.

Iomar do Nascimento «MAZINHO»:

Brasileño. Centrocampista. Es sin lugar a dudas uno de los jugadores que más huella ha dejado en los celestes. Era un mediocentro de gran calidad, extrema inteligencia y no exento de trabajo. Fue el faro de una de las mejores épocas del conjunto vigués, que a parte de sus buenos resultados, practicó un futbol inolvidable y el brasileño era el jefe de operaciones.

VALERI Gueórguievich KARPIN:

El ruso de origen estonio fue un interior diestro elegante y de carácter que vivió épocas doradas con los celestes. El centrocampista poseía mucha fuerza, esfuerzo y una poderosa llegada, que le erigió como una pieza clave en el gran EuroCelta y en uno de los jugadores más queridos para la afición de Balaídos. El ruso jugó 218 partidos en la entidad viguesa.

ALEKSANDR Vladímirovich MOSTOVÓI:

«El Zar». El ruso es una de las mayores leyendas del club celtiña a lo largo de su historia. Era un mediapunta excepcional, de un talento brillante, gran visión de juego y gran especialista en los lanzamientos de falta directa. Su gran defecto era su carácter, irascible y temperamental, qué le jugó malas pasadas. Vivió la gran época del EuroCelta, con goleadas históricas a grandes de Europa.

GUSTAVO Adrián Pablo LÓPEZ:

«El cuervo». Argentino. Interior zurdo de enorme talento, que era un auténtico puñal por banda, por su habilidad e inteligencia. Fue uno de los miembros clave del EuroCelta, aunque su recta final en el cuadro celeste estuvieron muy marcadas por las lesiones. Pese al descenso de 2004, se mantuvo fiel al equipo y  eso le convirtió en uno de los más queridos por la afición.

IAGO ASPAS:

«O Príncipe das Bateas». Es, sin lugar a dudas, el jugador más carismático que ha tenido el cuadro gallego en su historia. Fue un delantero o mediapunta de gran calidad, habilidad y gran olfato goleador, de los que él solito podía ganar partidos a golpe de genio. Ídolo absoluto de la hinchada celtista, por su enorme talento y su amor incondicional al Club. Es el máximo goleador de la historia del Club.

Manuel Fernández, «PAHIÑO»:

Uno de los grandes talentos que han dado las tierras gallegas y posiblemente el mejor delantero gallego de todos los tiempos. Fue el clásico delantero combativo, puro coraje y con un gran don de cara a gol, gracias a ser un fabuloso rematador, sobretodo con ambas piernas más que con la cabeza, que le permitió anotar infinidad de goles desde cualquier ángulo.

Esquema táctico: 4-4-2

Suplentes:

ARRIBA: RAMÓN POLO, José Santiago «SANTI» CAÑIZARES (Guardameta), Vladimir «VLADO» GUDELJ, Goran ĐOROVIĆ, Manuel Hermida «HERMIDITA».

ABAJO: ATILANO Vecino, HUGO MALLO, Goran JURIĆ, VICENTE ÁLVAREZ, VÍCTOR FERNÁNDEZ (Técnico).

Estadio de Balaídos. Abanca-Balaídos

Mención especial:

Eduardo «TOTTO» BERIZZO (Técnico), José Francisco «TXETXU» ROJO (Técnico), Pablo Óscar CAVALLERO (Guardameta), Manuel Rodríguez «LILO» (Guardameta), José «PEPE» VILLAR, Eduardo «TOTTO» BERIZZO (Jugador), Francisco «PATXI» SALINAS, James «JIMMY» HAGAN, Sylvio «SYLVINHO» Mendes, Claude MAKÉLÉLÉ, JUAN FERNÁNDEZ, SANTIAGO CASTRO, Everton GIOVANELLA, Milorad RATKOVIĆ, Haim REVIVO, DAVID Josué Jiménez SILVA, Manuel Copena «LOLETE», Henrique Guedes «CATANHA», JUAN Ginés SÁNCHEZ, BALTAZAR Maria de Morais…